La legislación sobre los derechos humanos puede entenderse como las costumbres, normas o prácticas que abordan los derechos y libertades fundamentales de las personas. La legislación sobre los derechos humanos puede adoptar muchas formas diferentes, como el derecho internacional, el derecho regional, las leyes de los distintos países y las decisiones de los tribunales.
¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales. Los que creen en la universalidad de los derechos humanos consideran que estos derechos pertenecen a todas las personas del mundo y que todos tenemos el mismo derecho a ellos, independientemente de dónde hayamos nacido.
Los derechos humanos incluyen, por ejemplo, el derecho a la libertad, a la dignidad, a la igualdad y a no ser torturado. No existe una lista fija de derechos humanos. Los derechos que se reconocen y protegen dependen del lugar del mundo en el que se viva. Los académicos, los políticos y los defensores de los derechos humanos debaten sobre qué tipo de comportamientos deben ser protegidos por estos derechos y en qué circunstancias.
Por ejemplo, el derecho al reconocimiento legal del género. Se refiere al derecho a ser reconocido por tu propia experiencia interna de género, y no simplemente por el género registrado en tus documentos oficiales de identidad. Esto ofrece protección a las personas transgénero, cuya apariencia y documentos de identidad pueden no coincidir con su experiencia de género. El derecho al reconocimiento legal del género ha sido reconocido en algunas regiones del mundo, pero no en otras. En este momento, los juicios en todo el mundo están poniendo a prueba las obligaciones de los Estados de reconocer el derecho de una persona a determinar su propio género. En muchos países, la legislación de derechos humanos relativa al derecho al reconocimiento de género está todavía en fase de desarrollo.
¿Qué es la ley?
Los derechos humanos se establecen a menudo en las leyes en un intento de ofrecer protección a los individuos y las comunidades. Pero, ¿qué es la ley? La cuestión de cómo definir la ley ha ocupado a filósofos y científicos sociales durante muchos siglos. Aunque no hay una respuesta sencilla a esta pregunta, hay un acuerdo general en que la ley tiene ciertas características clave. Éstas son que la ley es:
- una costumbre, norma o práctica
- la ley debe ser vinculante, es decir, los que están bajo la ley están obligados a obedecerla; y/o
- la ley debe ser aplicada por una autoridad de control
Sin embargo, cuando hablamos de legislación sobre los derechos humanos, las cosas pueden volverse complejas. La legislación internacional de los derechos humanos suele provenir de fuentes como las resoluciones y recomendaciones de la ONU, que no son vinculantes ni aplicables. Por lo tanto, esto nos da pie a reevaluar nuestra definición de leyes.
¿Qué es la legislación sobre los derechos humanos?
La legislación sobre los derechos humanos se compone de leyes internacionales, regionales y nacionales. El siguiente resumen ofrece algunos ejemplos. No es una lista completa.
Legislación internacional de los derechos humanos
Resoluciones de la Asamblea General de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 193 Estados miembros. La ONU ha desempeñado un enorme papel en la creación de la legislación sobre derechos humanos. El primer y posiblemente más famoso documento internacional sobre los derechos humanos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se aprobó mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU en 1948.
Una resolución de la Asamblea General es una decisión o declaración votada por los Estados miembros. Una resolución suele requerir que al menos el 50% de los estados estén de acuerdo con ella para que se apruebe. Desde la Declaración de los Derechos Humanos, se han aprobado cientos de resoluciones de la AG sobre cuestiones de derechos humanos. Las resoluciones de la AG no son directamente aplicables a los Estados miembros. Sin embargo, sugieren un acuerdo internacional sobre temas clave de derechos humanos.
Convenciones y Tratados
Desde la Declaración, los Estados miembros de la ONU han ratificado muchos tratados y convenios diferentes sobre cuestiones de derechos humanos. Dos de los más importantes son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ambos promulgados en 1966.
También hay muchos otros convenios que abordan cuestiones específicas. Por ejemplo, en 1989 entró en vigor la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. Este documento establece los derechos básicos de todos los niños del mundo, entre ellos el derecho a la seguridad social, el derecho a la educación y el derecho a ser protegido del trabajo infantil. De todos los tratados de derechos humanos de la ONU, éste es el más popular, con el mayor número de firmas de los Estados miembros.
Decisiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un órgano de la ONU que tiene la facultad de realizar investigaciones independientes sobre las violaciones de los derechos humanos. Actualmente hay investigaciones en curso en varios lugares, como Venezuela, Burundi, Myanmar y Siria. Las conclusiones de las investigaciones del Consejo de Derechos Humanos, aunque no son vinculantes, pueden considerarse una forma de legislación de los derechos humanos.
Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU está formado por cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos, y diez miembros temporales. Los miembros temporales son elegidos por períodos de dos años. El Consejo de Seguridad toma decisiones sobre asuntos urgentes, que a menudo implican medidas para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos. Por ejemplo, su resolución más reciente se aprobó el 14 de julio de 2020 y está relacionada con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. El Consejo de Seguridad también está facultado para imponer sanciones a los países que incumplen el derecho internacional. Puede afirmarse que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son una forma de derecho internacional.
Decisiones del Tribunal Internacional de Justicia
Este tribunal es un órgano de la ONU cuyo objetivo es resolver los litigios de derecho civil entre los Estados miembros. Contribuye a la creación de la legislación de los derechos humanos. Por ejemplo, ha emitido importantes sentencias sobre la protección de los derechos de las minorías. También ha contribuido a la normativa de derechos humanos en relación con los derechos consulares de los ciudadanos detenidos en el extranjero.
Decisiones de la Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional se ocupa de casos relacionados con crímenes de guerra y violaciones masivas de los derechos humanos de los ciudadanos. Por ejemplo, actualmente tiene causas abiertas contra personas presuntamente implicadas en atrocidades en Sudán. La Corte Penal Internacional ha contribuido a definir la legislación de los derechos humanos en el tema de los crímenes contra la humanidad.
Legislación regional sobre derechos humanos
Convenciones y Cartas
Algunas regiones del mundo tienen su propio marco de derechos humanos. Por ejemplo:
- La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
- El Convenio Europeo de Derechos Humanos
- La Convención Americana de Derechos Humanos
Todos estos marcos son diferentes, dependiendo de las prioridades políticas y las expectativas culturales de cada región. Cada marco se aplica sólo a esa región específica. Por ejemplo, la Convención Americana sólo se aplica a América del Norte, Central y del Sur.
Directivas y reglamentos
Otros tipos de leyes regionales también constituyen una parte importante de la legislación sobre derechos humanos. Por ejemplo, las directivas europeas relativas a la igualdad salarial y a los derechos en el lugar de trabajo han tenido un impacto significativo en los derechos laborales de los países de Europa. Del mismo modo, las leyes de protección de datos a nivel europeo han tenido una fuerte influencia en los derechos de los europeos a acceder y proteger su propia información personal.
Decisiones de los tribunales regionales de derechos humanos
Los tribunales regionales deciden sobre cuestiones clave relacionadas con la aplicación de los convenios de derechos humanos. Por ejemplo, tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han dictado importantes sentencias sobre el derecho de las víctimas de la violencia doméstica a recibir protección estatal cuando se encuentran en peligro urgente. La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos ha tomado decisiones influyentes en cuestiones como las violaciones de los derechos humanos de los periodistas en Camerún y el matrimonio infantil en Malí.
Legislación nacional sobre derechos humanos
Constituciones
Nelson Mandela dijo que “negar a la gente sus derechos humanos es desafiar su propia humanidad”. El Sr. Mandela desempeñó un papel decisivo en la aplicación de la Constitución de Sudáfrica, que contiene una amplia Carta de Derechos. Este documento constituyó la base de la nueva democracia sudafricana en 1996, y está reconocido como una de las declaraciones de derechos humanos más progresistas del mundo.
Una constitución es un conjunto de principios fundamentales, y es la piedra fundacional sobre la que se construye la nación. Para los países que tienen constituciones, como Estados Unidos, Irak y Sudáfrica, suele ser la pieza más importante de la legislación sobre derechos humanos para sus ciudadanos. Suele ser más fácil para un ciudadano hacer valer los derechos humanos establecidos en su constitución, en comparación con intentar hacer valer los derechos establecidos en el derecho internacional.
Leyes que protegen los derechos humanos
La legislación nacional es también un tipo importante de legislación sobre derechos humanos. Es especialmente importante en los países que no tienen una constitución escrita. Por ejemplo, en Inglaterra y Gales, la Ley de Derechos Humanos de 1998 establece los derechos que corresponden a sus ciudadanos. Sin embargo, la legislación suele ser mucho más fácil de cambiar para un gobierno que una constitución. Esto significa que existe un mayor riesgo de que pueda ser modificada por un gobierno represivo.
Decisiones de los tribunales nacionales
Los tribunales de cada país del mundo toman decisiones sobre cuestiones de derechos humanos, que forman parte de la legislación de derechos humanos de ese país. Las decisiones importantes sobre la legislación de los derechos humanos suelen ser tomadas por el más alto tribunal de un país, como el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional. Por ejemplo, en junio de 2020, el Tribunal Supremo de EE.UU. dictó una sentencia que interpretaba su Ley de Derechos Civiles de 1964. La sentencia sostenía que la ley, que prohíbe la discriminación por razón de sexo, abarca también la orientación sexual y la condición de transgénero.
En este artículo se ha ofrecido una definición de la legislación sobre derechos humanos y se han expuesto algunas de sus formas ampliamente reconocidas. La definición de derecho es potencialmente muy amplia. Las costumbres y prácticas comunitarias no escritas que defienden los derechos humanos también podrían considerarse dentro de la legislación.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |