Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Principios y clasificación de los derechos humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos atribuye una autoridad en la acción de los Estados, que implica su reconocimiento y garantía por parte del aparato jurídico interno, aplicándose de forma igual e indiscriminada a todas las personas bajo su jurisdicción.

Los cursos presentados en nuestro portal, proporcionan información clave sobre los principios e instrumentos de protección de derechos humanos. También, presentan sucesos para el análisis de la implementación del derecho internacional en materia de derechos humanos, lo cual permite que el aprendiz conozca y comprenda las distintas perspectivas y aproximaciones que existen sobre estos derechos en la práctica.

Principios fundamentales de los derechos humanos

Se destacan dos conferencias que ratifican los principios fundamentales de derechos humanos; la Conferencia de Teherán(1968) y Conferencia de Viena(1993).

En estos dos eventos se sostuvo la premisa de la unidad de estos derechos, contrario a la idea de su jerarquización. De acuerdo al principio de indivisibilidad, todos requieren de la misma atención, luego, los Estados están llamados a proteger y garantizar su ejercicio en su totalidad.

Estos derechos están vinculados, poseen igual importancia y están dirigidos a alcanzar la dignidad humana y el desarrollo integral de las personas. Bajo esta lógica, el principio de interdependencia se refiere a la interrelación de los derechos como individuo y como persona en una sociedad, de manera tal que, existe una dependencia recíproca.

Los derechos humanos son universales y corresponden al género humano en todo tiempo y lugar. Son exigibles por todas las personas en cualquier territorio, contexto y sin condiciones. Por consiguiente, son inalienables e irrenunciables, no se pueden transmitir en posesión o uso en ningún sentido. Cabe aclarar que, si bien en situaciones jurídicas excepcionales podrían ser limitados temporalmente, nunca un Estado puede negarlos, revocarlos o anularlos.

En lo que respecta al principio de integralidad, este enfatiza que la vigencia de unos derechos es condición para la plena realización de los otros, y en ese mismo sentido, el desconocimiento de uno, pone en riesgo el ejercicio de los demás.

Ahora bien, la doctrina internacional de los derechos humanos, demuestra que son el resultado de un proceso histórico dirigido a su progresividad y mejora. En ese caso, no prescriben por el paso del tiempo y no caducan. Por el contrario, los mecanismos para su defensa y protección se actualizan constantemente.

De manera análoga, se recomienda prestar atención al principio de corresponsabilidad, expuesto en los sistemas de responsabilidad estatal y privada, respecto a la realización de los derechos humanos y consolidación de los regímenes democráticos.

Como se comentó al inicio, los cursos en línea masivos y abiertos, ofrecen información en cuanto a la defensa y promoción de los derechos de poblaciones específicas, y así mismo, estimulan el análisis y el pensamiento crítico respecto a las situaciones en los distintos países de acuerdo a estos principios.

Clasificación de los derechos humanos

El abordaje de nuestros cursos, demuestra que el desarrollo de los derechos humanos ha sido el resultado de procesos sociales e históricos, emprendidos en la búsqueda de justicia, condiciones de vida digna y satisfacción de las necesidades humanas.

Desde 1948, con la proclamación de la Declaración, continuaron los debates sobre la doctrina jurídica necesaria para construir sociedades más justas. En este camino, se ha ido consolidando el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en defensa del modelo social, político, cultural y ambiental favorable a todo tipo de población.

De acuerdo a lo anterior, estos derechos están vinculados con las realidades en sus propios contextos, y pretenden eliminar los desequilibrios y desigualdades presentes en la vida de las personas.

¡Vamos a estudiar este orden jurídico a partir de las generaciones de derechos humanos!

Cabe aclarar que no existe una diferenciación entre los derechos de cada generación, sino que es una forma de exponer su orden de abordaje.

Recuerda: los derechos humanos pertenecen a “un todo”.

Primera generación: derechos civiles y políticos

Principalmente se refieren a la protección de la vida y a la prohibición de la tortura, las penas o los tratos crueles o degradantes.

Además de la Declaración Universal, se encuentran plasmados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos(1976).

Esta clasificación concibe al ser humano como sujeto político, en ejercicio de sus libertades y tiene como objetivo garantizar la participación en la vida social y política, en condición de igualdad y sin discriminación.

Se refiere a la libertad de movimiento, de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de opinión y de expresión, la reunión pacífica y la libertad de asociación, entre otros.

Segunda generación: derechos económicos, sociales y culturales.

Esta clasificación reconoce al ser humano como parte de la sociedad y miembro de una comunidad, resaltando la importancia de alcanzar un mayor nivel de bienestar, calidad de vida adecuada y disfrute de la salud física y mental.

Para su ejercicio, se requiere de la intervención de un Estado que cumpla sus obligaciones frente al conglomerado humano. Para ilustrar el tema, se refiere al derecho a la protección social, condiciones laborales justas y a otros relacionados con el derecho a la educación, a la libertad cultural y al progreso científico.

Se encuentran explícitos en el Pacto de los Derechos Sociales, Económicos y culturales(DESC). Allí se hace énfasis en cómo el Estado es garante de la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos en materia de salud, vivienda, educación, etc.

Tercera generación: derechos colectivos y solidarios.

Los sucesos del siglo XX y el paradigma de la globalización, dejaron expuesta la importancia de proteger los derechos de los colectivos y de los pueblos.

Bajo esta consideración, hablamos del derecho a la paz, a la solidaridad y al ambiente sano, entre otros. Es notable que la satisfacción de los derechos de una persona, implica  la satisfacción de todos los integrantes de la sociedad, bajo relaciones pacíficas y constructivas.

Dos generaciones más

Siguiendo la doctrina internacional se pueden clasificar dos generaciones adicionales. La cuarta, relativa al medio ambiente y la sostenibilidad, necesarios para las generaciones futuras. Y una quinta, relacionada con la incorporación de la tecnología, la comunicación, el acceso a la información en internet y la seguridad digital.

Otras clasificaciones para estudiar los derechos humanos

Para comprender el contenido y referencia en el tiempo de los derechos humanos, podemos estudiarlos desde la perspectiva de grupos específicos y/o en situaciones o contextos particulares.

Estos derechos están orientados a garantizar la igualdad de quienes, por su pertenencia a determinados colectivos, están expuestos a formas de discriminación específicas y de vulnerabilidad. A pesar de estar recopilados en diferentes legislaciones, varias personas en el mundo no tienen acceso, ni forma de ejercer muchos de los derechos humanos más básicos.

A manera de ejemplo encontramos:

También, derechos humanos de las mujeres y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.  O incluso, sobre el análisis e identificación de Medios de protección a defensores y defensoras de derechos humanos

El estudio de estas materias, su conocimiento y la difusión, son fundamentales para que se vigile y controle el cumplimiento por parte de los Estado sobre la vigencia de los Derechos Humanos a nivel interno.  Precisamente, nuestros cursos buscan la comprensión de los contextos y la Identificación de aquellos actores obligados a respetar, proteger y cumplir los derechos humanos.

¡Únete a esta comunidad global de estudiantes en derechos humanos!

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago