Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Podcast de defensoras y defensores de derechos humanos (DD.HH)

El podcast es un archivo de audio con contenido informativo y educativo, accesible desde distintos medios digitales. En principio, esta herramienta era utilizada por profesionales de la comunicación social y periodismo, pero con el paso del tiempo, otras disciplinas los empezaron a utilizar como recursos para distribuir contenidos diversos.

Hoy en día, el podcast es una de las herramientas más populares de la web. Incluso, se han ido conformando podcast de defensoras y defensores de DD.HH, liderados por organismos internacionales, academia, ONG’s y por organizaciones de la sociedad civil.

Este es un recurso para crear y exponer contenido sobre la situación de derechos humanos a nivel regional y local, el ordenamiento jurídico, documentos de investigación y para resaltar la labor de los(as) defensores(as) de derechos humanos.

A continuación, encontrarás una lista de podcasts, en los cuales se presentan las voces, perspectivas y experiencias de quienes dedican su vida a la defensa de los derechos humanos.

El objetivo de este tipo de podcast, es informar sobre contenidos específicos, y a su vez, nutrir y estimular el análisis y el pensamiento crítico. Es decir, profundiza conocimientos, aborda temas

Podcast de organismos internacionales

Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, como institución encargada de la defensa de los derechos Humanos en las Américas y de la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre DD.HH y de otros tratados concernientes al mismo asunto, integra entre sus funciones, la difusión de información a la población de los Estados Americanos en la materia.

Una de las estrategias de comunicación es el podcast, el cual se publica en la plataforma soundcloud y es realizado con el apoyo de la Comisión Europea.

La Corte IDH publica periódicamente podcasts relacionados con las situaciones problemáticas del contexto actual,  el análisis sobre la situación de derechos humanos en la región, el estudio de  casos sobre individuos y poblaciones en particular, conferencias y seminarios, entre otros.

Podcast de Naciones Unidas en español

Naciones Unidas tiene en sus portales oficiales una serie de publicaciones y material pedagógico dirigido a presentar la situación de derechos humanos en la región y los mecanismos para su defensa.

El podcast “Mirada global Historias humanas”, es una audio-teca dirigida a difundir la información sobre las noticias y los hechos más relevantes del momento en materia de derechos humanos, ya sea en el nivel internacional, regional y local.

Ahora bien, a nivel local, un ejemplo es el podcast de la Oficina del Alto Comisionado de México.

En la sección multimedia de la Oficina del Alto Comisionado, se encuentra una colección de podcast en la cual se abordan temas sobre la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos. Conjuntamente, procesos de seguimiento a la situación de derechos humanos en México y recomendaciones, entre otros.

Otro ejemplo es el podcast de ONU-Colombia, llamado Voces unidas”.

Este podcast está dedicado a informar los programas y proyectos que las Agencias ONU, las acciones necesarias para la construcción de paz, las experiencias de los distintos grupos poblacionales en la promoción de sociedades pacíficas y las propuestas sobre cómo cumplir con los ODS en el país.

Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia)

En defensa de los DD.HH, el CNMH busca contribuir a la reparación integral y al derecho a la verdad, a través de la recuperación y divulgación de las memorias plurales de las víctimas. Una de las herramientas informativas del CNMH, es el podcast.

El podcast presenta una serie de narrativas sobre acontecimientos históricos ocurridos durante el periodo de conflicto armado, las cuales hacen parte del programa de investigación del Centro, dirigido reconstruir los hechos que impactaron directamente a las comunidades.

Al ingresar a cada tema, se despliega una serie de capítulos en los cuales se reconstruye paso a paso la memoria sobre los hechos presentados.

Para nutrir la presentación de los casos, los podcasts presentan elementos de recopilación investigativa, tales como entrevistas, ilustraciones y recursos radiofónicos.

Podcast de Organizaciones sin Ánimo de Lucro (ONG’s)

Amnistía internacional

El podcast hace parte de la colección informativa “En qué estamos” de Amnistía Internacional, y es producido en colaboración con la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid.

La publicación del podcast inició en 2019 y cada sesión es una estrategia de promoción y sensibilización sobre la reivindicación de los derechos humanos.

Se pueden encontrar “Podcasts especiales”, sobre temas específicos, y “Podcasts semanales”, en los cuales se recopila y analiza los hechos relevantes en materia de derechos humanos de la semana, ocurridos en los países de habla hispana.

Comité por los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL)

El Comité por los Derechos Humanos en América Latina se creó en 1976, tiempo después de los golpes de estado que se produjeron en Argentina y Chile, recordados por el escalamiento de violencia y de la represión política.

El Comité tiene como misión, velar por la defensa y la promoción de los derechos humanos. Una de las herramientas que utiliza para difundir información son los podcasts, los cuales se pueden encontrar en español, inglés y francés.

Estos podcasts son un medio para resaltar y destacar la labor de los y las defensores(as) de derechos humanos en los países de las Américas.

También, presentan noticias de la actualidad y hacen referencia a las denuncias sobre aquellas situaciones que necesitan de acción urgente.

Podcast de la académica y de organizaciones y grupos de la sociedad civil 

Derecho al derecho

El podcast “Pensando el derecho” es una iniciativa de docentes universitarios que se unieron para crear un espacio de análisis, debate y revisión de textos relativos a la disciplina del Derecho, sus instituciones y sus racionalidades.

Los episodios tienen el objetivo de fomentar la reflexión jurídica crítica y el debate sobre justicia y el rol del Derecho en la construcción de democracia.

En este podcast se utilizan herramientas informativas como conversaciones, entrevistas y exposiciones para abordar sucesos, eventos y textos relativos al Derecho y su impacto en la transformación social.

Ciudad común

La Corporación Ciudad común es una organización chilena, que genera contenido en temas relacionados con el sistema político y económico, y su impacto sobre los derechos humanos.

En los podcasts plantean distintas propuestas para lograr la transformación de las ciudades y el territorio, de acuerdo a los principios de justicia socio ambiental, gobernanza democrática, equidad, sostenibilidad, feminismo y descentralización.

De justicia

De Justicia es un centro de estudios jurídicos y sociales que desarrolla y difunde contenido sobre la promoción de los DD.HH en las Américas, con énfasis en Colombia.

Utiliza el podcast “Relatos anfibios” como un medio describir las historias de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Desde la voz de los protagonistas, se narran aquellos hechos que muestran la crueldad de la guerra.

Así mismo, abordan historias recientes sobre las travesías de los migrantes venezolanos.

¡No te pierdas los podcasts de defensores y defensoras de derechos humanos!

Los podcasts de defensores y defensoras de derechos humanos son una herramienta útil para conocer la situación de los DD.HH en la región y para promover su reivindicación.

Visita los podcasts enumerados, encontrarás un medio de difusión de información con temas diversos y de fácil entendimiento.

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago