Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Top 10 de películas de Netflix relacionadas con los Derechos Humanos

Hay muchas historias fascinantes alrededor del mundo sobre los conflictos y situaciones que han ocurrido durante años. Las personas que han sido testigos o protagonistas de estos sucesos tienen muchas cosas que contar, relacionadas con la violación de los Derechos Humanos la mayoría de las veces, pero por otro lado, también hay cosas que decir sobre personas y comunidades que lucharon para defender sus derechos. A continuación, presentamos una lista de 10 películas que tienen relación con los Derechos Humanos en el mundo.

12 años de esclavitud

Esta película está basada en la historia de Solomon Northup, un hombre afroamericano que vivía en New York y nació libre. Sin embargo, en el año 1841 fue secuestrado en Washington D.C. y vendido como esclavo a dueños de plantaciones que lo obligaron a hacer trabajo forzoso. Se muestra el drama que vivió Solomon y los demás esclavos, sin derechos a tener una vida digna y sufrir el hostigamiento de sus amos.  A pesar de todo lo que vivió Solomon, en el año 1853 pudo demostrar que había nacido en un estado no esclavista y finalmente fue liberado.

La película obtuvo varias nominaciones y premios, entre estos, el premio más importante fue un Oscar en el año 2013 en la categoría de mejor película.

La lista de Schindler

Es considerada una de las mejores películas de la historia. Relata la historia de Oskar Schindler, un empresario y miembro del partido Nazi que creó una especie de arca, salvando a cientos de judíos del holocausto. Schindler contrataba a los judíos porque eran mano de obra barata, sin embargo, cuando comenzó a observar las atrocidades que ocurrían en el gueto donde tenían a la comunidad judía quiso hacer algo para intentar salvarlos. Cuando la guerra acaba Schindler debe huir por pertenecer al partido Nazi, pero recibe un documento donde sus empleados agradecen por haber salvado sus vidas.

En su estreno fue una de las películas más vistas en todo el mundo, recaudando una cantidad importante de dinero, a pesar de que los creadores no tenían muchas expectativas. Fue galardonada con 7 premios Óscar y está entre las 10 mejores películas de los Estados Unidos.

Milada

Está inspirada en la vida de Milada Horáková y recoge las memorias de su hija. Esta mujer fue víctima del régimen comunista y totalitario de Checoslovaquia en los años 50. Participó en manifestaciones y alzó su voz a favor de los Derechos Humanos y específicamente por los derechos de la mujer. Se convirtió en un símbolo para la resistencia y sin duda muestra una realidad de lo que viven los defensores de Derechos Humanos en las dictaduras.

Cascos Blancos

Es una película documental que muestra la labor que realizan un grupo de voluntarios sirios, denominados los Cascos Blancos, en los bombardeos que ocurren en la Guerra civil de Siria y que ha afectado a gran parte de la población de este país. Se hace el visible el arduo trabajo de estos voluntarios para salvar las vidas de las víctimas que quedan atrapadas en estos conflictos. Ha recibido excelentes críticas y muestra que hay personas dispuestas a seguir luchando y arriesgándose para defender el derecho a la vida.

Un camino a casa

Inspirada en la historia de Saroo Brierley, un niño de 5 años que vivía en una localidad muy pobre de la India y que generalmente iba con su hermano mayor a pedir limosnas en los trenes. Uno de esos días, el niño se quedó dormido en uno de los trenes y llegó hasta Calcuta, donde fue recogido por las autoridades y con el tiempo fue adoptado por una pareja australiana. Después de 25 años, Sarro Brierley se pudo reunir con su familia biológica investigando a través de la aplicación Google Earth.

Esta película hace alusión a la grave situación y vulnerabilidad que viven los infantes en la India, por no tener condiciones dignas para vivir, así como la falta de oportunidades de educación para lograr escapar del problema de la pobreza.

El cuaderno de Sara

Esta película recrea la historia de Laura, una mujer que viaja hasta lo más profundo del continente africano para buscar a su hermana Sara, una joven voluntaria que trabajaba para una ONG pero que desapareció y las organizaciones internacionales no quisieron involucrarse por la peligrosidad del asunto. Laura llega hasta el Congo, donde conoce de primera mano la problemática que ocurre entre diferentes grupos para apoderarse del Coltán, conocido como el oro negro y por otro lado, se da cuenta de la cantidad de personas explotadas en estos campos, incluidos niños.

Refleja la realidad que viven los habitantes de algunos países africanos, y de cierta forma denuncia el silencio de algunas organizaciones y la inacción para evitar que sigan sucediendo estas cosas que pone en riesgo la vida de miles de personas.

El fotógrafo de Mauthausen

Es una película basada en hechos reales, inspirada en la historia de Francisco Boix, un combatiente republicano español y fotógrafo que estuvo en el campo de concentración de Mauthausen, durante la Segunda Guerra Mundial. En su estadía en el campo de concentración, Francisco escondió los negativos de las fotografías que serían usadas años después como pruebas en contra de los responsables de torturar y asesinar a personas en este campo de concentración. Estas fotografías fueron de gran utilidad para lograr una sentencia en los Procesos de Nuremberg, en 1946.

Esta película demuestra la importancia que tienen los registros fotográficos o todas las pruebas que pueden ser necesarias para señalar a los responsables de violar los Derechos Humanos de grupos vulnerables o marginados. Es una lección para los defensores de los derechos y para los profesionales del derecho.

La noche de 12 años

Se basa en libro Memorias del calabozo de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro. Cuenta la historia de un grupo de jóvenes que pertenecían a los Tupamaros y que fueron encarcelados por la dictadura cívico-militar de Uruguay, junto a otras personas, miembros del Movimiento de Liberación Nacional. Entre estas personas se encontraba el ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica. Las escenas muestran el trato cruel y las torturas que vivieron en prisión, así como la violación de derechos y libertades simplemente por pensar diferente o por no apoyar el régimen dictatorial.

El tema de los presos políticos todavía sigue en auge en algunos países del mundo, en los cuales las dictaduras encarcelan a aquellos que son disidentes o suelen alzar la voz en contra de las injusticias. Esta película muestra una pequeña parte de lo que suelen vivir aquellas personas que son encarceladas por expresar sus ideales.

Primero mataron a mi padre

Está ambientada en el año 1975 y muestra las vivencias de Loung Ung, una niña de 7 años que fue obligada a entrenarse como una soldado durante la guerra en Camboya. Se basa en un libro autobiográfico de Ung, en el que cuenta todo lo que vivió durante el régimen comunista de los Jeremes Rojos, liderados por Pol Pot y también cómo logró escapar y sobrevivir junto a su familia a este conflicto en el que murieron alrededor de 2.5 millones de personas, incluyendo a algunos de sus familiares.

Operación final

Basada en hechos reales, cuenta las acciones que llevó a cabo el cuerpo de inteligencia israelí para encontrar y capturar a Adolf Eichmann, oficial de la SS, en el año 1960 que se encontraba viviendo en Argentina. Fue un proceso largo para poder confirmar la identidad de Eichmann, armar un plan concreto, y además, saltar los trámites burocráticos para poder acceder al país donde se encontraba haciendo una vida normal, con otro nombre y trabajando para una trasnacional.

Luego de todo el trabajo que se realizó, fue capturado y llevado a Israel donde fue juzgado por su participación en el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y por ser uno de los responsables de la “solución final”, principalmente en Polonia, y de los transportes de deportados a los campos de concentración.

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago