Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Oportunidades de empleo en ONG de DDHH para personas con poca experiencia laboral

Existen muchas Organizaciones No Gubernamentales alrededor del mundo que trabajan con la defensa de los Derechos Humanos, la gran mayoría tiene sus sedes principales en grandes de ciudades de Europa o Norteamérica, sin embargo, casi todas tienen presencia o sedes en países de habla hispana y ofrecen oportunidades laborales para los nacionales de cada país y también dan oportunidad a personas de todo el mundo que cumplan con ciertas cualidades a postularse a las ofertas de empleo.

Ciertamente, para las personas de países hispanohablantes la búsqueda se hace un poco más complicada, y si es una persona que tiene una experiencia laboral reducida, puede ser un poco más difícil, sin embargo, no es imposible ser parte de estas reconocidas instituciones que trabajan por los Derechos Humanos. En este artículo te presentaremos una variedad de organizaciones que ofrecen trabajo para personas que hablen español y con poca experiencia en el campo laboral.

Comité Internacional de Rescate (IRC)

Esta organización se encuentra ubicada en más de 46 países, su misión es ayudar y velar por los derechos de las personas que han sido discriminadas o marginadas por su raza, creencia política o religiosa. Surge por iniciativa de Albert Einstein, en 1933 para hacer frente a los actos de discriminación realizados por Adolf Hitler. Se enfoca en los asuntos relacionados con los refugiados, pero también lleva a cabo proyectos que impulsan la igualdad de género, la salud pública y el empoderamiento de grupos vulnerables.

Las personas interesadas en trabajar en el IRC deben dirigirse a la página de empleos, donde se encuentran todas las ofertas, en las distintas sedes. Las personas que hablan español tienen la oportunidad de postularse para trabajar en proyectos que se basan en países como Colombia, México y Estados Unidos. Pueden tener experiencia de algunos meses o hasta dos años para cargos ofertados en estas naciones.

Save The Children

Con presencia en más de 155 países, Save The Children ha logrado impactar de forma positiva en más de 55 millones de niños alrededor del mundo. Es reconocida como una de las organizaciones más grandes que se enfoca en la defensa de los derechos de los niños y niñas, principalmente en aquellos que no han tenido la oportunidad de disfrutar a plenitud de su infancia, ya sea porque sus familiares han huido en busca de refugio, porque viven en zonas de guerras o han sido víctimas de desastres naturales.

Dependiendo del cargo a postularse, esta organización puede contratar a personas que tengan algún tiempo de experiencia en organismos similares, sin ser específico con el tiempo, lo que podría ayudar a aquellas personas que hayan laborado antes en alguna institución defensora de los derechos humanos. Tiene mucha presencia en Latinoamérica, por esta razón hay buenas oportunidades laborales en las ciudades de Bogotá, Panamá y Mangua, por otro lado, en distintas ciudades de España también se encuentran algunas sedes, siendo obligatorio el español y algún conocimiento de inglés, definitivamente, es una excelente oportunidad para los hispanohablantes.

Comité de Oxford para Aliviar la Hambruna (Oxfam)

El objetivo principal de esta organización es la lucha contra la desigualdad social, la pobreza, el hambre, y trabaja arduamente para ayudar a personas de todo el mundo a cumplir con las necesidades básicas humanas, participar activamente en la sociedad y tener una calidad de vida digna, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las personas que estén interesados en trabajar en esta organización, deben tener como mínimo 6 meses de experiencia en algunas de las oportunidades que se ofrecen a través del portal de trabajo de Oxfam. Para los hispanohablantes, hay vacantes que deben ser cubiertas por personas que hablan español, en México y en algunas ciudades de España. Hay diversos puestos de trabajos que ofrece Oxfam y pueden ser aprovechados para comenzar una sólida carrera profesional en derechos humanos.

Human Rights Watch

Esta organización se rige por la Declaración Universal de los Derechos humanos. Trabaja por la defensa y la promoción de los derechos humanos. Toma en cuenta también la parte de la investigación y tiene su sede principal en Nueva York y cuenta con varias sedes alrededor del mundo. Su trabajo se basa en denunciar la violación de derechos humanos en las naciones y presionar a las organizaciones internacionales y a los gobiernos a realizar reformas que respeten los derechos de los ciudadanos.

Para la mayoría de las ofertas laborales que tienen publicadas en su página de empleo, se requiere como mínimo un año de experiencia ejerciendo algún cargo relacionado, en alguna organización o institución que vela por los derechos humanos. Es una gran oportunidad para personas que no tienen mucha experiencia en este ámbito y, además, en sus oficinas de Nueva York, toman en cuenta a los hispanos que tienen conocimientos del inglés. Sin duda, esta es una de las mejores organizaciones para emprender una carrera con altura en su área de interés.

Human Rights First

Es una organización localizada en Estados Unidos, cuenta con sedes en la ciudad de Nueva York y Washington DC. Se identifica como un organismo no partidista, que defiende los derechos humanos. Actualmente, tienen un proyecto que se dirige a las personas que solicitan asilo en los Estados Unidos, y que no cuentan con los recursos económicos para pagar un abogado. Han sido partícipe de importantes luchas relacionadas con la defensa de los derechos de personas en situaciones vulnerables.

Para los interesados en trabajar en el ámbito de los derechos humanos, y residen en Estados Unidos, esta organización brinda la posibilidad a personas hispanohablantes a que se postulen a las vacantes que necesitan ser llenadas. Se necesita saber inglés, pero el español fluido también es requerido, por lo cual no es excluyente y puede ser una puerta de entrada para comenzar a desarrollar los conocimientos en derechos humanos. No se necesitan tener muchos años de experiencia, así que, aquellos que hayan tenido alguna experiencia corta previamente, en alguna organización, serán tomados en cuenta.

Amnistía Internacional

Este movimiento, conformado por más de 7 millones de personas en todo el mundo, tiene como objetivo principal la promoción y la defensa de los derechos humanos en todos los continentes. Es una organización reconocida y respetada por todos aquellos defensores de los derechos humanos. Ha logrado generar impactos importantes en distintos países, formar grandes equipos y movilizaciones, que agregan valor a la lucha por la defensa de los derechos. Su sede principal se encuentra localizada en Londres, pero tiene presencia en distintas naciones.

Los hispanohablantes que deseen obtener un empleo y formar parte de Amnistía Internacional, tienen la posibilidad de hacerlo a través de las oficinas ubicadas en Ciudad de México, Lima y Madrid. Algunas de las vacantes requieren como mínimo dos años de experiencia en las diversas áreas que se ofrecen. Siempre es deseable algún conocimiento del inglés, pero en las ciudades que se mencionan anteriormente se necesita personal con gran dominio del español. Para obtener toda la información relacionada con los empleos pueden acceder a la página de empleos de Amnistía Internacional, o también en la página de la organización ubicada en las distintas sedes.

Freedom House

La democracia, la libertad política y los derechos humanos son los principales enfoques de esta Organización No Gubernamental. Su sede principal está en Washington, pero tiene sedes en alrededor de 12 países. Realizan el mapa de la libertad en el mundo, en el cual reflejan los niveles de libertad política y democracia que existen en todos los países. Es una organización financiada, en su mayoría, por el gobierno de los Estados Unidos.

Las vacantes que se ofrecen están relacionadas con seguridad global y conocimientos en defensa de grupos vulnerables, como, por ejemplo, la comunidad LGBTIQ+. Tienen proyectos enfocados en la libertad y derechos humanos de países de Latinoamérica, siendo el español el idioma principal que se requiere para ocupar estas vacantes. El interesado debe vivir en los Estados Unidos o contar con permiso de trabajo, ya que, esta oferta es realizada por la sede principal, en Washington. Con respecto a los años de experiencia, esto puede variar. La mayoría de los cargos exigen, como mínimo, dos años de experiencia, sin embargo, para algunos puestos específicos, con 6 meses un año de experiencia es suficiente.

Asociación para los Derechos de las mujeres y el Desarrollo (AWID)

Esta es una organización feminista, su objetivo principal es lograr la igualdad de género, promocionar y defender los derechos de las mujeres en el mundo. También se enfoca en la lucha contra la discriminación de cualquier índole. Está compuesta por departamentos de investigación, académicos, políticos, activistas, estudiantes y todos aquellos que se identifican con la lucha por la igualdad de género. Cuenta con oficinas en Ciudad de México, Ciudad del Cabo, y la sede principal se encuentra en Toronto, Canadá.

Los empleos que generalmente se ofrecen están orientados a las áreas de comunicaciones, políticas públicas, salud, agricultura, prevención de trata de personas, igualdad de género, entre otras áreas prioritarias con las que trabaja esta organización. En general, para las diferentes vacantes que tienen disponibles, lo ideal es que el candidato tenga una experiencia de aproximadamente 2 años, trabajando con algunas de las áreas mencionadas anteriormente. Para las personas interesadas que hablan español, pueden echar un vistazo a las ofertas que hay en la Ciudad de México, ya que es el idioma principal en esta sede, aunque algún conocimiento de inglés también se valora.

Open Society Foundations

Esta organización apoya la lucha por la libertad de expresión, la transparencia en los gobiernos, la igualdad y la justicia. Luchas que son llevadas a cabo por personas y movimientos alrededor del mundo, garantizando así la defensa de los derechos humanos. Tiene sucursales en 37 países y su sede principal está ubicada en Nueva York.

En Latinoamérica, tiene oficinas en Brasil, Colombia y México. Por lo tanto, las personas residentes de estos países o que cumplan con las condiciones pueden postularse para trabajar en alguna de estas sedes, donde el idioma preponderante es el español, en el caso de Colombia y México. Las vacantes están enfocadas en la gerencia de proyectos y el área legal, generalmente, aunque varía dependiendo de cada región. Es deseable, que como mínimo los postulantes tengan una experiencia de alrededor de dos años, en las áreas relacionadas a las ofertas laborales.

Médicos Sin Fronteras (MSF)

El trabajo en terreno es la principal característica de la organización Médicos Sin Fronteras. Se encargan de brindar ayuda humanitaria en diferentes partes del mundo, donde hay grupos vulnerables por desastres naturales o conflictos armados. Su sede principal está localizada en Ginebra, pero tiene presencia en varios países del mundo. Actualmente, tienen activos 462 programas humanitarios, en un total de 72 países.

Como su nombre lo indica, es una organización que se enfoca en brindar asistencia médica, sin embargo, requiere de personas y equipos enfocados en diferentes áreas. Para los hispanohablantes, hay ofertas laborales en España y Argentina, en las áreas de logística y Comunicaciones. El español es el idioma principal, sin embargo, se requiere conocimientos del inglés o francés. La experiencia con trabajos en ONG u organizaciones de ayuda humanitaria debe ser de mínimo 2 años.

Partners in Health

El objetivo de esta organización es brindar asistencia sanitaria en los países o zonas más pobres alrededor del mundo. Realiza diferentes programas de salud que generan de forma positiva en la calidad de vida de los beneficiarios. Está basada en Boston, pero tiene algunas oficinas en Latinoamérica específicamente en México y Colombia.

La mayoría de los profesionales que solicitan actualmente deben tener conocimientos de Gestión de Proyectos, Logística o Comunicaciones. Las personas que desean aplicar deben haber trabajado de 1 a 3 años en posiciones relevantes que tengan relación con el cargo que solicitan. El español es necesario para aplicar en los países Latinoamericanos, sin embargo, también es deseable tener un buen conocimiento de inglés.

Root Capital

Root Capital es una organización creada con la finalidad de ayudar a reducir el hambre en las zonas rurales de África, América Latina y el Sur de Asia. Se enfoca en asesorar y financiar proyectos para que personas de las regiones antes mencionadas tengan la capacidad de generar sus alimentos y así poder garantizar uno de los principales derechos humanos, la alimentación.

La sede principal está localizada en Cambridge, sin embargo, tiene oficinas en algunos países de Latinoamérica, como México y Costa Rica, donde se efectúan algunos de sus proyectos. Varias de las vacantes ofrecidas en su página de empleo tienen como sede los países anteriormente mencionados. Exigen una experiencia mínima de 1 a 3 años en algunos puestos y el manejo del idioma español.

Norwegian Refugee Council (NRC)

Es una organización noruega que se encarga de brindar ayuda a las personas desplazadas o refugiadas en distintas partes del mundo. Tiene su sede en Oslo, pero también cuenta con sucursales alrededor del mundo. Se encarga de construir u ofrecer refugio de emergencias para familias desplazadas, así como alimentación y asesoría legal, entre otras cosas.

En la región de las américas, cuenta con oficinas en Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Venezuela. El NRC contrata principalmente a los nacionales o personas que se encuentran residiendo en los países sedes. En este caso, las personas que residen en los países antes mencionados y tienen experiencia mínima de 1 año en derechos humanos o ayuda humanitaria a refugiados, tienen la oportunidad de postularse. En la mayoría de los cargos que se ofrecen, se requiere buen conocimiento de inglés.

Danish Refugee Council (DRC)

Esta organización cuenta con diferentes programas que van orientados a mejorar la calidad de vida de los refugiados en diferentes partes del mundo. Ha tenido un impacto importante en conflictos bélicos del medio oriente, ayudando a miles de personas. Sus operaciones principales son realizadas desde Copenhague, pero tiene presencia en más de 40 países y programas humanitarios de los cuales se benefician personas desplazadas alrededor del mundo.

Para los hispanohablantes interesados en postularse a cualquier vacante que ofrece el DRC, pueden hacerlo a través de su página web, en este caso, la oficina de Latinoamérica que cuenta actualmente con plazas disponibles, se encuentra en Colombia. Las áreas de trabajos están relacionadas con la Gestión de Proyectos, Logística y Gerencia. Se debe tener un permiso de trabajo para poder optar al cargo, ya que, es un contrato nacional el que se realiza en esta sede. Se prefiere experiencia como mínima de 1 año en algunos cargos y conocimiento intermedio de inglés.

Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (CLAD)

La promoción y la protección de los derechos humanos es el objetivo principal de esta organización Latinoamericana, que tiene presencia en Argentina, Chile, Guatemala, México y Paraguay. Impulsan propuestas para la implementación de Políticas Públicas que garanticen la justicia social, la equidad y el respeto en los diferentes países donde tienen sede y a nivel internacional.

La mayoría de las vacantes están relacionadas con el área de Asesoría Legal, por lo cual, los abogados que tengan alguna experiencia o conocimientos relacionados con los derechos humanos, pueden postularse a las ofertas laborales en las distintas sedes de esta organización. Una oportunidad excelente para los hispanohablantes y residentes de países de Latinoamérica. También se prefiere que los postulantes tengan buen nivel de inglés.

Plan Internacional

Esta organización tiene su sede principal en España. Desde los años 30 ha estado trabajando por los derechos de los niños y niñas en diferentes países del mundo. La idea es satisfacer las necesidades básicas de familias que viven en países en vía de desarrollos y no cuentan con los recursos para alimentar o brindar una buena calidad de vida a los niños y niñas. Con todo esto se permite que los infantes tengan capacidades para participar activamente en la sociedad y cumplir metas o sueños.

Plan Internacional también tiene sucursales en algunos países de Latinoamérica, ya que, orienta su trabajo a ayudar a comunidades de esta región. Las ofertas de trabajo se presentan en España y en países como Perú o Bolivia. Las áreas más solicitadas son aquellas que están ligadas a la Gestión de Proyectos, el área de la salud y la defensa de los derechos de los niños y niñas. La experiencia mínima para solicitar empleo en esta organización, depende de los cargos, pero en algunos requieren mínimo de 1 a 2 años. El español es el idioma principal, sin embargo, en algunos casos se prefiere conocimientos de otros idiomas como el inglés o el quechua, en el caso de Bolivia.

Futuro Latinoamericano

La Organización Futuro Latinoamericana se formó con el objetivo de promover una cultura de paz, a través del diálogo y la ejecución de Políticas Públicas que permitan generar capacidades en las distintas comunidades de la región, para lograr un compromiso de los gobiernos con la protección del medioambiente, las comunidades indígenas y el desarrollo sostenible.  Está ubicada en la mayoría de los países de Latinoamérica, la sede principal se encuentra localizada en Quito, Ecuador.

Para los residentes de países Latinoamericanos, esta organización publica vacantes relacionadas a la resolución de conflictos, negociaciones, cultura de paz y derechos humanos. Aunque no se especifica, no se requieren muchos años de experiencia para postularse a los cargos que ofrece Futuro Latinoamericano. El idioma que se requiere es el español.

CESAL

Con presencia en algunos países de África y Latinoamérica, esta ONG que tiene su sede principal en España, se encarga de brindar ayuda humanitaria en los países de las regiones anteriormente mencionadas y también brinda ayuda a los refugiados que llegan a España desde países que se encuentran en guerra o presentan crisis políticas, económicas, etc. Ejecuta proyectos educativos, de salud, vivienda, calidad de vida y desarrollo, entre otros. Esta organización cuenta con el apoyo de organismos internacionales, entre ellos se encuentra la Unión Europea.

En su página de empleos muestra vacantes que se ofrecen en sede principal, en España y también en las diferentes regiones donde tienen sucursales, como África y Latinoamérica. Los hispanohablantes tienen la oportunidad de presentar sus hojas de vida en países como Honduras, El Salvador, Argentina o Perú, dependiendo de los requerimientos de la organización. Las áreas de trabajo van orientadas a la ejecución de Políticas Públicas, coordinación de proyectos y enlace con organismos internacionales, entre otras. Con respecto a los años de experiencia, hay vacantes que exigen como mínimo 1 año de trabajo previo en Organizaciones No Gubernamentales.

América Solidaria

La pobreza infantil en Latinoamérica y el Caribe es una realidad, es por esto que la organización América Solidaria une esfuerzos para combatir estas cifras, que son alarmantes en la región. Los miembros se encargan de fortalecer las capacidades de los niños, niñas y familias enteras, a través de programas educativos y proyecto en los que se involucran a las comunidades para cumplir los objetivos y metas que se proponen cada año. Es una organización que tiene presencia en 7 países de Latinoamérica y también en Estados Unidos. La sede principal se encuentra ubicada en Santiago de Chile.

Generalmente las vacantes que ofrece esta organización están relacionadas con Comunicaciones, Captación de socios, Planificación y Gestión, Finanzas, entre otras. Para la mayoría de los cargos se requiere como mínimo 1 año de experiencia para un cargo con pocas responsabilidades y 3 años para un puesto en alguna dirección. Los procesos de postulación se pueden realizar en cualquiera de las sedes, desde la página web de empleos de América Solidaria. El idioma oficial en la mayoría de las sedes es el español, aunque algún conocimiento del inglés es deseable.

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago