A continuación, te presentamos algunos cursos abiertos en línea ofrecidos por el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante su programa de capacitación IDBX, en aras de promover e incentivar el acceso a la formación educativa de calidad, mejorando las capacidades de los distintos actores de desarrollo en América Latina y el Caribe. Además, puedes acceder a ellos de forma gratuita y, para recibir el certificado tienes la opción de pagarlo.
#1. Una mirada a la gestión de riesgos ambientales en proyectos BID
Con el fin de promover el desarrollo sostenible para Latinoamérica y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece diversas orientaciones para la óptima gestión de los riesgos socioambientales de proyectos implementados en la región, mejorando los resultados obtenidos y minimizando el impacto negativo hacia el medio ambiente, el reasentamiento involuntario, la igualdad de género, así como la salud y seguridad de la comunidad. Este curso está dirigido principalmente a funcionarios públicos y a todo interesado en el desarrollo sostenible; con un nivel introductorio, duración de una semana y a tu propio ritmo, con inscripción gratuita y dictado totalmente en español.
#2. Gestión de riesgos en proyectos de desarrollo
El objetivo de la gestión de riesgos de proyectos es el gestionar de forma anticipada los distintos escenarios que puedan suscitarse, aumentando así las probabilidades de éxito. Es por eso que, en este curso aprenderás a identificar los riesgos y el cómo gestionarlos con limitación de recursos, a tus aliados y colaboradores, establecer distintas estrategias para la resolución de conflictos, así como el monitoreo y constante actualización a lo largo del tiempo. Todos estos temas serán analizados y estudiados a lo largo de diez semanas, de nivel intermedio, con inscripción gratuita y dictados totalmente en español.
#3. Datos para la efectividad de políticas públicas
Este curso busca estimular la capacidad del uso, análisis e interpretación de datos e indicadores socioeconómicos de Latinoamérica y el Caribe, tales como gráficas y reportes estadísticos que facilitan el diseño, planificación, gestión, control y seguimiento de políticas públicas. El curso es de nivel introductorio y de inscripción gratuita, que constará de ejemplos y actividades prácticas a través de la plataforma desarrollada por el BID “Números para el Desarrollo” en el que podrás reconocer la relación fundamental entre el análisis y comprensión de los datos obtenidos y la toma de decisiones, con una duración de diez semanas y ofrecido completamente en español.
#4. Políticas efectivas de desarrollo infantil
Para la sostenibilidad de las políticas y programas de desarrollo infantil, es de vital importancia la presencia de la calidad para generar un cambio positivo en este tipo de políticas. Es por eso que, este curso persigue el fortalecer, mediante el énfasis de la calidad, las capacidades de quienes llevan el diseño, planificación y gestión de estos programas. A lo largo de diez semanas, mediante clases dictadas en español, inglés y portugués, podrás determinar la influencia del desarrollo infantil en el capital humano, así como los elementos y herramientas que existen para la implementación de políticas en este ámbito.
#5. Big Data sin misterios
La Big Data se refiere a una gran cantidad de datos que tienen el potencial de ser extraídos para obtener información. Este curso consta de vídeos, lecturas y ejemplos, de un nivel intermedio y está diseñado para personas con conocimientos previos sobre analítica de datos y herramientas digitales. Te mostrará las ventajas de utilizar Big Data y su impacto en las organizaciones, la analítica avanzada y la inteligencia artificial así como las distintas herramientas para la visualización de datos, temas importantes tanto para el sector público como para el sector privado.
#6. Desafíos y oportunidades en la economía digital
Debido a las nuevas tecnologías y la transformación que trajo a la vida cotidiana, ha orillado a todos los ciudadanos, empresas, instituciones y gobiernos a comprender que deben evolucionar y unirse a la cuarta revolución industrial, reconociendo el impacto que trae consigo la economía digital y la importancia del aprovechamiento de la Big Data en el valor agregado y de todos los avances tecnológicos para la mejora de oportunidades y capacidades, así como para la implementación de políticas públicas. Si estás interesado en la implementación de políticas públicas digitales enfocadas en la participación en el nuevo ecosistema digital, este curso es el indicado, de nivel introductorio cuyos temas serán planteados mediante videos y lecturas completamente en español.
#7. Gestión de Proyectos de Desarrollo
Si deseas mejorar y aumentar tus capacidades de diseño, formulación e implementación de políticas públicas y en la gestión de proyectos de desarrollo, este curso ofrecido en colaboración con el Project Management Institute Educational Foundation es el ideal ya que, te ofrecerá distintas herramientas para la generación de cambios que te permitirán alcanzar los objetivos de tu proyecto con recursos limitados, así como la aplicación de técnicas para la mejora de la comunicación interna. Adicionalmente, este curso está ofrecido completamente en español y tiene la modalidad de completarlo a tu propio ritmo hasta un máximo de cuatro meses.
#8. Gestión por resultados para gobiernos subnacionales
Este curso te brindará conocimientos respecto a la gestión para resultados en el desarrollo, tales como como sus componentes, el cómo abordarla e implementarla, la utilización de la información para la toma de decisiones y metodologías, el rol de los funcionarios y de la ciudadanía en los desafíos de la gestión pública, diseño y puntos de vista de todos los actores y recursos implicados en América Latina y el Caribe. Si buscas el analizar estos temas de forma introductoria, el curso será impartido en español y con inscripción gratuita.
#9. Alianzas: un vehículo para lograr el desarrollo sostenible
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la agenda 2030, la efectividad y ventajas que ofrecen las alianzas estratégicas son cruciales. Estas permiten el análisis de los problemas desde distintas perspectivas, conllevando así a soluciones integrales para la ejecución de programas de desarrollo. Si quieres conocer una nueva forma de relacionarte con otros, especificación de responsabilidades, toma de decisiones, control, monitoreo y evaluación de resultados, este curso introductorio y ofrecido en español coordinado por el BID y la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas es perfecto ya que se plantea como una orientación para incentivar e implementar las alianzas estratégicas en el desarrollo sostenible.
#10. Qué funciona en educación: políticas educativas basadas en evidencia
El curso está dirigido a todos aquellos interesados en mejorar la calidad de la educación en la región con base en evidencia de distintas políticas educativas, haciendo énfasis en los avances y desafíos que enfrentan los sistemas educativos en Latinoamérica y el Caribe, así como el trazo de metas de aprendizaje estudiantil, el acceso a programas de desarrollo infantil de calidad para el aseguramiento que todos los jóvenes adquieran y desarrollen capacidades para un futuro próspero. Disfruta de este curso en línea gratuito y en español para identificar, analizar y diseñar proyectos dirigidos a la mejora del aprendizaje y servicios de los ciudadanos.
#11. Inversión Extranjera como Motor del Desarrollo para América Latina y el Caribe
A lo largo de los años, la inversión extranjera directa ha aumentado de forma importante. Por tanto, este aumento de la inversión extranjera directa tiene un significado importante para los hogares, empresas y economías de la región, el cual requiere la presencia de alianzas público-privadas y acuerdos internacional para la implementación de políticas de inversión eficaces en Latinoamérica y el caribe. Este curso profundiza el conocimiento e importancia de la inversión extranjera directa en el desarrollo económico de la región, de inscripción gratuita, dirigido en español a profesionales del sector privado, funcionarios y a estudiantes universitarios interesados en el tema.
#12. La realidad del desarrollo social latinoamericano
Si quieres conocer en qué etapa se encuentra la región respecto a pobreza, desigualdad, empleo, educación, salud y desarrollo infantil así como sus desafíos, el desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe, este curso te ayudará a identificar, para el desarrollo de nuevos proyectos, el estado actual de los aspectos antes mencionados basados en evidencias, con información actualizada y casos de programas sociales que cumplieron sus objetivos para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la región considerando indicadores básicos y espacios de acción prioritaria. Durante diez semanas podrás disfrutar de este curso gratuito e introductorio brindado en español.
#13. Gobierno digital
La revolución industrial ha pechado hasta al sector público, por eso, este curso presenta una introducción al gobierno digital, sus beneficios, características y riesgos al decidir no participar en esta nueva etapa del mundo. Además, al finalizar las diez semanas del curso, gratuito y ofrecido totalmente en español, podrás determinar las ventajas que trae un gobierno digital a la ciudadanía, a las instituciones y a las empresas, así como el determinar cada uno de los pilares que conforman y sustentan a este nuevo tipo de gobierno para su óptima implementación.
#14. Agua en América Latina: Abundancia en medio de la escasez mundial
Este curso, en colaboración con la Universidad de los Andes de Colombia, nos presenta visiones de distintos profesionales para a construcción y elaboración de diversas alternativas para la crisis mundial del agua. Actualmente, más de 750 millones de personas no tienen acceso al vital líquido, pero América cuenta con el 31% de las reservas de agua dulce del mundo. Por eso, a lo largo de las diez semanas, podrás desarrollar una nueva visión respecto al rol del agua en las sociedades, su utilización y optimización, también reconocer las amenazas y oportunidades respecto a los recursos hídricos en la región, así como los impactos en el medio ambiente y la contaminación. Ofrecido en español y con inscripción gratuita.
#15. Seguridad Vial en América Latina y el Caribe: de la teoría a la acción
Lastimosamente, los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte en la región, acarreando además de un costo social, un costo económico. Este programa representa un espacio innovador y creativo para el intercambio de ideas y lecciones aprendidas con participantes de distintos países con el fin de hacer realidad la movilidad segura, convirtiendo a América Latina y el Caribe en un espacio libre de lesiones de tránsito. Será desarrollado durante diez semanas, de forma gratuita, con un nivel introductorio, conociendo los retos y mecanismos para mejorar la seguridad vial de la mano de expertos.
#16. Administración pública y fiscal: cómo se gestiona un gobierno
Al hablar de ciudadanía responsable, nos referimos a la necesidad de conocer el gasto público, presupuestos, rol del gobierno, la efectividad de las políticas aplicadas, la gestión del talento humano en el sector público y del nuevo concepto sobre gobierno abierto, aspectos relacionados a la gestión de la administración pública y fiscal. Durante diez semanas, este curso presentará datos sobre el desempeño de los distintos gobiernos de latinoamérica y el Caribe, siendo de utilidad para el diseño, implementación, control y evaluación de políticas públicas. Dirigido a todos los interesados, en español y de inscripción gratuita.
#17. Enseñanza temprana de matemáticas y ciencias
Como consecuencia del incremento del uso de las tecnologías en la vida diaria a nivel mundial, la demanda de capital humano alfabetizado en ciencias ha crecido de forma exponencial, colocando como una prioridad el preparar a los niños y jóvenes para que logren desarrollar habilidades en matemáticas y ciencias, permitiéndoles el éxito educativo y laboral. Debido a esto, el programa enseñará los elementos indispensables de las prácticas centradas para un aprendizaje efectivo basado en investigación y resolución de problemas. Todos estos temas serán estudiados alrededor de diez semanas en español, de forma gratuita y va dirigido a docentes y administradores.
#18. Líderes para la Gestión en Seguridad Ciudadana y Justicia
La región presenta desde hace muchos años altas tasas de criminalidad y de violencia, por lo que las políticas públicas centradas en seguridad son prioridad para los gobiernos. Es por ello que, desde el BID y el consorcio de universidades de Chile, John Jay College of Criminal Justice de la Ciudad de Nueva York y FADISMA en Brasil, ofrecen este curso gratuito centrado en la seguridad ciudadana y justicia en Latinoamérica y el Caribe; de nivel intermedio y con una duración de diez semanas, ofreciendo material sobre herramientas para la efectividad en el diseño, implementación y evaluación de proyectos dirigidos al fortalecimiento del sistema de justicia, enseñando sobre la prevención, la modernización del sistema judicial y la reinserción social.
#19. Educación sobre el cambio climático
Este curso explica la ciencia básica del cambio climático a través de mecanismos atractivos que incentivan la participación activa en la enseñanza de jóvenes estudiantes de primaria y secundaria. Además, busca generar conciencia, introduciendo variables éticas y sociales relacionadas al cuidado del medio ambiente y su efecto en el agua, la energía y la salud, para incentivar a las futuras generaciones a cuidar nuestro planeta. El curso va dirigido a maestros, totalmente en español, con un nivel introductorio y con una duración de diez semanas.
#20. Asociaciones Público-Privadas: Retos, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras en América Latina y el Caribe
Las Asociaciones Público-Privadas (APP) han tomado un papel importante en el crecimiento económico, productivo y social en la región. A pesar de ello, existe una carencia en las capacidades para incentivar y desarrollar las APP en el sector público. Por esa razón, este curso tiene como objetivo fortalecer estas capacidades y así garantizar la implementación efectiva de las APPS en América Latina y el Caribe, identificando los beneficios para la infraestructura, el agua la salud, educación, y retos para los sectores públicos y privados. Este curso está disponible en español, es gratuito y dirigido a todas las personas interesadas, pone a disposición distintos casos de análisis para el aprendizaje en la materia.
#21. El valor de la creatividad y la innovación: La Economía Naranja
Según el BID, la Economía Naranja es la agrupación de todas las actividades que permiten que las ideas sean transformadas en bienes y servicios, cuyo valor viene dado por la propiedad intelectual, representando así un importante motor para el crecimiento económico de América Latina y el Caribe ya que la región cuenta con un gran patrimonio cultural. Es por ello que, este primer curso busca establecer la importancia de la innovación, la creatividad y la cultura como potenciales elementos para el desarrollo económico de Latinoamérica. Si estás dentro de alguno de estos sectores, este curso está diseñado para ti; tiene una duración de ocho semanas, es gratuito y es ofrecido completamente en español.
#22. AGRIMONITOR: política agropecuaria, seguridad alimentaria y cambio climático
En esta oportunidad, el BID propone un programa que, mediante la utilización de la base de datos AGRIMOTOR, estudia los efectos de las distintas políticas en materia agropecuaria de Latinoamérica y el Caribe. Además, podrás comparar las políticas aplicadas de todos los países de la región respecto a competitividad, cambio climático y seguridad alimentaria. No solo contarás con la plataforma sino también con vídeos de especialistas en el área, que te acompañarán a lo largo de cinco semanas del curso que podrás ver tanto en español como en inglés y de forma gratuita.
#23. Fundamentos de Ciberseguridad: un enfoque práctico
Según la investigación realizada en 2018 Cybersecurity Workforce Study (2018), el déficit de personas para proteger los sistemas de las organizaciones es de más de cien mil profesionales. Es por ello que, la Universidad Carlos III de Madrid y el BID presentan este curso como introducción a la ciberseguridad, impartido por especialistas en el área de la seguridad, con un enfoque práctico para la comprensión de ataques y las contramedidas pertinentes. El curso es gratuito, tiene una duración de seis semanas, totalmente en español y dirigido a profesionales con conocimientos básicos en redes informáticas y lenguajes de programación.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |