Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Crea tu propio blog de derechos humanos en 5 sencillos pasos

Si estás más que interesado en el tema de los derechos humanos y la justicia social, y quieres desarrollar esta pasión, existe la posibilidad de que en algún momento te hayas planteado la idea de lanzar un blog de derechos humanos. Los blogs son excelentes herramientas para exponer un tema y llamar la atención de los lectores sobre estas interesantes causas, logrando ser estupendos para crear conciencia y conseguir nuevos seguidores. Una forma sencilla de crear un blog es ofrecida en los sitios web Jimdo, SimpleSite y Weebly, donde sus creadores plasmaron la idea de simplificar el lanzamiento de un blog de tal manera, que esto puede hacerse en cuestión de minutos.

Hay otras formas más ambiciosas que pueden requerir un poco más de esfuerzo, pero los resultados serán mucho más profesionales, personalizados y ecológicos. Aquí presentamos una guía rápida, la cual se basa en el mismo sistema usado por Carreras de Derechos Humanos para que puedas poner en marcha un blog; pudiendo inclusive colocar una opción de recepción de donaciones que ayudarán a mantener tu sitio web.

Estos son en definitiva, los cinco pasos que debes seguir para lanzar tu propio blog de derechos humanos.

#1 Registrar un dominio

Para comenzar tu propio blog sobre derechos humanos, debes registrar un dominio primero. Tu dominio debe ser memorable, y a la vez pegadizo. Para el dominio, lo mejor que puedes hacer es evitar guiones y caracteres especiales que probablemente solo sirvan para dificultar la comunicación o la escritura del mismo. En el caso de un blog de derechos humano, un dominio .com o .org podría ser adecuado. Registrar un nuevo dominio sólo lleva unos minutos y, en la mayoría de los casos.

#2 Elija su alojamiento

Un “alojamiento” es el espacio donde se almacena su sitio web. Lo más apropiado es que el alojamiento seleccionado sea rápido, seguro, y fiable, para que las personas que visiten tu blog tengan una buena experiencia. Probablemente si tu enfoque son los derechos humanos, es posible que quieras darle un enfoque ecológico, por eso es importante que sepas que GreenGeeks es el único proveedor de alojamiento 100% ecológico, y en este sitio web se ofrecen planes de alojamiento de calidad a precios asequibles. Usualmente, un plan de alojamiento económico es suficiente para empezar a poner marcha tu idea, ya que tus lectores no serán muchos en un comienzo, sin embargo, a medida que la demanda de lectura de tu página aumenta puedes evaluar si adquirir un mejor plan es necesario en ese momento. Otra ventaja de GreenGeeks  es que el primer año del dominio estará completamente pago.

 

#3 Instalar WordPress

Luego de haber decidido qué alojamiento usar y de haber registrado tu dominio, lo más probable es que quieras instalar un sistema que te ayude a gestionar el contenido de tu blog. WordPress es una muy buena opción que tiene una versión gratuita y que recomendamos, por ser la que usamos en esta página. Si decides usar GreenGeeks  -tal como lo recomendamos- tendrás la opción de instalar automáticamente WordPress. Después de dar clic a esta opción, tendrás que establecer tu nombre de usuario y una contraseña. Es importante que anotes estos datos, para que puedas entrar a tu sitio web en un futuro. Después de haber instalado WordPress, debes probar visitando tu sitio web  directamente al escribir tu dominio en el navegador. Para entrar a tu sitio web puedes hacerlo de forma sencilla al añadir “/wp-admin/” a tu dominio.

Luego de todo esto, puede que quieras hacer tu blog mucho más atractivo visualmente. Para ello, puedes instalar un tema, y este es el siguiente paso.

#4 Instalar un tema

Un tema estándar ya estará instalado en tu sitio web, sin embargo, hay miles de temas disponibles para elegir. El lugar más popular para buscar y comprar un tema es themeforest. Los temas disponibles son variados, y muchos han sido creados para propósitos claves, por lo que se puede buscar de acuerdo al tema, y luego ajustar los colores, el texto y las imágenes para hacerlo único. Al buscar un tema para un blog sobre derechos humanos, es importante usar palabras clave como “sin ánimo de lucro”, “donaciones”, “revista” o “blog”, así encontrarás diseños apropiados para lo que estás creando, pero que también te gusten. La compra del tema es de alrededor de 60 dólares, y después de pagarlo deberás descargarlo e instalarlo. Si tu presupuesto está limitado o simplemente no quieres gastar dinero en el tema, hay muchos temas adecuados disponibles de forma gratuita, pero probablemente un tema pago tendrá un aspecto más profesional y ofrecerá funcionalidades adicionales.

Para instalarlo, accede a tu sitio web con tu nombre de usuario y contraseña. Sube el tema en la sección “Temas”. Una vez que lo hayas subido, no olvides hacer clic en el botón que dice “activar” para que se aplique a tu web. Luego de estar activo, puedes hacer ajustes visuales. Tendrás que dedicar tiempo a explorar todas las opciones y configurarlo correctamente, pero todos los temas que son pagos vienen con una documentación detallada de cómo hacerlo.

#5 Empieza a escribir y a promocionar tu sitio web

Después de realizar todo lo anterior, y estar completamente satisfecho con el diseño, es el momento de escribir tu primera entrada al blog. Selecciona el primer tema del que quieras escribir, intenta averiguar palabras claves que te ayuden a posicionarte en los motores de búsqueda y listo… ¡A escribir!

Luego de haber escrito tu primera entrada es importante que no haya errores en tu contenido y que el texto sea fácil de entender. En inglés está disponible la herramienta Grammarly para revisar errores gramaticales y de estructura de contenido. Esta herramienta no está disponible en español, pero hay otras páginas como corrector-castellano que ofrecen algunas de las herramientas  –aunque no todas- que ofrece Grammarly. Finalmente debes poner tu blog a disposición del público, así que último paso es pulsar “publicar” y esto hará que aparezca en tu sitio web.

Recuerda que debes dar a conocer tu sitio web. Comparte la entrada de tu blog en Twitter, Facebook u otras plataformas de medios sociales de tu elección.

¡Felicidades! acabas de lanzar tu propio blog de derechos humanos.

#6 Bonificación: Añade un sistema de donaciones

Para mantener tu blog a través de donaciones, puedes instalar un plugin de donaciones. En la web se encuentran muchas opciones disponibles que te permiten colectar fondos a través de PayPal. Para esto debes instalar el Plugin y enlazarlo con esa aplicación. También hay opciones de Plugin de pago. Descargue el plugin y vaya a la sección “Plugins” de su sitio web. Sube el plugin y actívalo. Configúralo de la manera descrita en la documentación y estarás listo para recibir donaciones.

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago