Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Cómo convertirse en un Activista por los Derechos Humanos

Ser un activista por los Derechos Humanos puede tener varios significados, como por ejemplo trabajar formalmente para alguna organización o dedicar gran parte de tu tiempo libre a colaborar en una causa en particular. Muchas personas sienten que deben tomar acciones o alzar la voz por las situaciones de injusticias que ocurren en el mundo, cualquier persona que se sienta apasionada por la defensa de los derechos puede ser un activista. A continuación, te presentamos diez consejos que pueden ser útiles para convertirte en un activista:

#1: Comprometerse con pequeñas acciones

Las cosas más fáciles que puedes hacer en el camino para convertirte en un activista de los derechos humanos son muy pequeñas pero significativas. Donar dinero a las causas que te interesan, escribir cartas y firmar peticiones. Estas acciones son un gran punto de partida y pueden marcar la diferencia para las personas afectadas y las causas con las que simpatizas.

#2: Educarse en los temas

Para estar al tanto sobre todo lo que sucede en el mundo de los derechos humanos, debes investigar y buscar la manera de comenzar a formarte de la mano de expertos, en algún tema que te parezca interesante. El conocimiento es poder, y encontrarás lo que realmente te apasiona cuando empieces a conocer cuál es la situación real que impacta en los Derechos Humanos. Profundizar más también te mostrará lo que otros activistas están haciendo para resolver problemas y cómo tus habilidades podrían ser relevantes.

#3: Únete a un grupo local

Las grandes organizaciones como Amnistía Internacional suelen tener sucursales que se encuentran distribuidas en varias regiones del mundo, a las que puedes unirte como voluntario o también como empleado, si cumples con los requisitos. Generalmente, casi todos los activistas profesionales se ofrecen como voluntarios antes de obtener ingresos por la actividad que hacen; eso demuestra que realmente te interesa la causa y estás dispuesto a sacrificar tu tiempo libre.

#4: Involucrarse en el proceso político

El estado de los derechos humanos está determinado en gran medida por quiénes están en el poder. Si eres ciudadano de un país que tiene métodos de elección popular, tienes que votar. Es lo menos que puedes hacer. Lo más probable es que los activistas no se conformen con ir a las urnas, así que te puedes involucrar y participar de otras maneras, como ofreciéndose como voluntario haciendo actividades que te apasionan.

#5: Estudiantes, busquen clases y títulos en campos relevantes

Si estás estudiando y estás interesado en seguir algún tipo de carrera en derechos humanos, investiga sobre clases que pueden ayudarte a adquirir más conocimientos. Las universidades también tendrán títulos o especializaciones en derechos humanos en los cuales podrías inscribirte. Muchos trabajos en el campo de los derechos humanos van a requerir de estos tipos de títulos, así que si te tomas en serio una posible carrera, deberías mirar lo que tu universidad te puede ofrecer.

#6: Obtener experiencia

Además de un título relevante, la experiencia es también crucial para los activistas de derechos humanos en ejercicio. Puedes entrar en el campo a través de voluntariados y pasantías; son tan importantes como tomar las clases adecuadas o leer los libros adecuados para comprender plenamente un tema. Estas experiencias también te conectarán con organizaciones y personas que pueden ayudarte a tener una carrera profesional exitosa en el área de los Derechos Humanos.

#7: Sé flexible y con disposición a ir donde te necesiten

Un activista de los derechos humanos siempre va al lugar donde se están presentando las violaciones y abusos. Esto puede significar que haga algunos viajes a lugares que nunca pensó que vería y posiblemente se quede allí por un buen tiempo. Cuando pienses en tus planes futuros, toma en cuenta que tendrás que ser flexible en cuanto a dónde buscas trabajo, oportunidades de voluntariado y estudios.

#8: Crear una declaración de misión personal

¿Qué es una “declaración de misión personal”? Esta es una declaración que engloba sus objetivos, propósito y el valor que aporta al ámbito de los derechos humanos. Es un mensaje que puede ir en la parte superior de un currículum, de esta forma las organizaciones de derechos humanos para las que quieres trabajar tendrán una idea clara de quién eres como persona y qué valor puedes añadir al equipo. Escribir esta declaración (que puede ser de hasta tres frases) es un ejercicio de autorreflexión extremadamente valioso y te obliga a profundizar mucho más en el motivo por el que te apasionas por los derechos humanos.

#9: Protesta contra la discriminación y la opresión cuando la presencies

Lo más probable es que esto sea algo natural para el tipo de persona que quiere ser un activista de los derechos humanos. Cuando son testigos de injusticias en tiempo real, en su propia vida, alzan la voz contra estos actos. Sin embargo, a veces puede ser aterrador y hablar claro puede fracturar las relaciones con sus amigos y familiares. Piensa en cómo puedes alzar la voz frente a una situación y cuál es tu objetivo final: ¿cambiar de opinión? ¿O es demostrarles a las víctimas de la opresión que no están solas?

#10: Mantener una red de apoyo

Todo activista necesita una red de apoyo porque defender los derechos humanos puede ser física y emocionalmente agotador. El agotamiento es muy común. Conoce tus limitaciones y rodéate de gente que pueda ayudarte a superar emociones y frustraciones, que pueden ser sentimientos que embargan a las personas que luchan por la justicia. También deberías memorizar números de teléfonos de personas cercanas, por si alguna vez te arrestan en un evento o pierdes tu teléfono. Si crees que estás entrando en una situación potencialmente peligrosa, intenta estar acompañado. Luchar por los derechos humanos puede resultar desalentador, así que prepárate para la oposición, mantente organizado y alerta.

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago