“Ámalo y deja que te ame. ¿Crees que alguna otra cosa debajo del cielo realmente importa?” – James Baldwin
El escritor gay James Baldwin hizo una poderosa declaración sobre el amor en su icónica novela La Habitación de Giovanni. Afirmó que el sexo y el género son irrelevantes, lo único que importa es que dos personas se amen. Nada debería interponerse en su camino si tienen amor en sus corazones. Estas palabras resuenan en millones de personas que creen que sus emociones no son válidas debido al género de la persona que aman. Baldwin usó esta frase para asegurarles que no importa, porque el amor es amor.
“Si espero a que otra persona valide mi existencia, significará que me estoy dejando de lado”. – Zanele Muholi
Zanele Muholi es una artista y activista sudafricana. Se dedica principalmente al trabajo de fotografía y video. A pesar de su fama como artista, Muholi se identifica primero como activista. Su intención es utilizar su arte para resaltar la belleza y la personalidad de las mujeres negras LGBTIQ+; en su opinión, este grupo está lejos de estar representado en todas las formas de arte. Por lo tanto, en lugar de esperar a que otros valoren a las mujeres de color LGBTIQ+, se entregó a la lucha, las necesidades y la belleza de estas mujeres.
“Estoy orgulloso de haber encontrado el valor para asestar el golpe inicial a la hidra del desprecio público”. – Karl Heinrich Ulrichs
Karl Heinrich Ulrichs es conocido por ser uno de los primeros hombres homosexuales en declarar públicamente su identidad sexual. Nació en Alemania en 1825 y su salida del armario fue un momento valiente e histórico. Durante su vida, Ulrichs escribió muchos artículos sobre la homosexualidad y afirmó que la orientación no heterosexual es natural y biológica. A pesar de múltiples arrestos, Ulrichs declaró en la cita anterior que estaba orgulloso de su trabajo para la comunidad LGBTIQ+.
“Es absolutamente imperativo que se respeten la libertad y los derechos humanos de todos los seres humanos, en todo el mundo” – Jóhanna Sigurðardóttir
Jóhanna Sigurðardóttir, la ex primera ministra de Islandia y la primera jefa de Estado abiertamente homosexual, hizo estas declaraciones durante un discurso en un festival del Orgullo de 2014. En su discurso, agradeció a su país de origen por las medidas tomadas para aceptar a las personas LGBTIQ+ y obtener la igualdad de derechos. Sin embargo, enfatizó que a menos que estos derechos se conviertan en el status quo en todo el mundo, no podremos considerarnos verdaderamente libres. Esta es la primera vez que un jefe de estado pide que los derechos LGBTIQ+ se conviertan en una norma global.
“Cada refugiado LGBTIQ+ tiene una situación única, pero el miedo y el dolor que soportaron antes de llegar a Canadá es universal”. – Arsham Parsi
Arsham Parsi, es un refugiado iraní que vive su exilio en Canadá, quien se ha propuesto ayudar a las personas LGBTIQ+ que viven en Irán. La práctica homosexual en este país se castiga con azotes e incluso con la pena de muerte. En la cita anterior, Parsi busca la ayuda de personas LGBTIQ+ que viven en países occidentales, lo que es un poderoso recordatorio de que, aunque la situación en Occidente está mejorando lentamente, todavía hay personas queer en todo el mundo que viven temiendo por sus vidas todos los días.
“La igualdad significa más que la aprobación de leyes. La lucha se gana realmente en los corazones y las mentes de la comunidad, donde realmente cuenta”. – Barbara Gittings
Barbara Gittings es una activista estadounidense que lucha por la población LGBTIQ +. En su batalla más famosa, se enfrentó a un gigante: el gobierno de Estados Unidos. Hizo un piquete para evitar que prohibieran el empleo a los solicitantes LGBTIQ+. Pero, como afirmó en la cita anterior, su mayor deseo no era que se aprobaran las leyes, sino la verdadera aceptación y e igualdad.
“La naturaleza cometió un error, que he corregido”. – Christine Jorgensen
Christine Jorgensen fue una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de sexo y la primera en hablar públicamente sobre el proceso. Aunque mucha gente pensó que su decisión no era natural, ella se atrevió a afirmar que la naturaleza se equivocó al ponerla en un cuerpo de hombre, y que la cirugía de reasignación arregló las cosas. Su defensa tiene como objetivo normalizar a las personas transgénero y permitir que quienes están decididos a ser transgénero comprendan y acepten su verdadera identidad.
“Si ayudas a elegir a más personas homosexuales, eso da luz verde a todos los que se sienten privados de derechos, una luz verde para avanzar”. – Harvey Milk
Cuando Harvey Milk se convirtió en el primer candidato públicamente homosexual elegido para un cargo público en California, estaba impulsando el acercamiento a más personas LGBTIQ+ a posiciones de poder. En esta cita, subraya que hacerlo no sólo será monumental para aquellos de la comunidad queer que no se sienten representados, también empoderará a aquellos que se sienten privados de sus derechos por quienes deberían representarlos.
“Mis silencios no me han protegido. Tu silencio no te protegerá”. – Audre Lorde
Audre Lorde se describía a sí misma como “negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta”. En sus escritos, a menudo expresaba su enojo por el trato que recibían las personas de color, las mujeres y el colectivo LGBTIQ+. En la cita anterior, pide a los demás que expresen su enojo. Para muchos miembros de la comunidad queer, guardar silencio y estar en el armario parece ser una manta de seguridad, sin embargo, Lorde les animó a salir a la luz, diciéndoles que la única seguridad verdadera está en darse a conocer y exigir la aceptación y el respeto que es su derecho.
“Necesitamos, en cada comunidad, un grupo de alborotadores angelicales”. – Bayard Rustin
Si no está familiarizado con el nombre “Bayard Rustin”, es posible que conozca a uno de sus compañeros más cercanos: Martin Luther King Jr. Rustin fue una figura importante en el Movimiento por los Derechos Civiles, luchando no sólo por los derechos de los afroamericanos, sino también por la comunidad LGBTIQ+. En su cita, Rustin insta a quienes han sido privados de sus derechos civiles a transmitir sus puntos de vista a la mayoría, y alienta a quienes quieran luchar por sus derechos a no tener miedo de hablar y exigirlos.
“No me pierdo ni un minuto de esto. Es la revolución”. – Sylvia Rivera
Esta es una de las frases más famosas de los disturbios de Stonewall, pronunciada por la activista latina LGBTIQ+ Sylvia Rivera y que sirvió de grito de guerra para todos los que tenían miedo de la violencia que se produjo en Stonewall. Rivera conocía los peligros, pero también sabía que el riesgo merecía la recompensa potencial. Sabía que la comunidad queer había sido reprimida durante mucho tiempo y estaba dispuesta a luchar por sus derechos y por su voz. Al participar en los disturbios con sólo 17 años, Rivera fue una inspiración para muchos.
“La próxima vez que alguien te pregunte por qué existen las marchas del Orgullo LGBTIQ+ o por qué el Mes del Orgullo Gay es junio, diles: ‘Una mujer bisexual llamada Brenda Howard pensó que debía ser así'”. – Brenda Howard
Brenda Howard es conocida como la “Madre del Orgullo”. Ella jugó un papel importante en la organización de las primeras marchas del Orgullo; estos eventos se han convertido en una parte importante de la lucha por la aceptación. Howard fue una de las pocas activistas preocupadas por los derechos de quienes son identificados como bisexuales o poliamorosos, dos grupos a menudo subrepresentados en el activismo LGBTIQ+.
“Si un travesti no dice soy gay y estoy orgulloso y soy travesti, entonces nadie más va a saltar y decir soy gay y estoy orgulloso y soy travesti por ellos”. – Marsha P. Johnson
Otra figura importante en los disturbios de Stonewall, Marsha P. Johnson, también fue una de las primeras activistas en luchar por los derechos y la dignidad de los travestis. A lo largo de su vida, respondió a las singulares luchas que enfrentan los travestis y alentó a otros a no estar satisfechos con el status quo y continuar luchando por los derechos y el respeto.
“Cuando haces algo que está bien, simplemente lo haces y te ocupas… Alguien tiene que hacerlo”. – Alice Nkom
Alice Nkom hizo historia al convertirse en la primera mujer abogada de Camerún. Durante su tiempo en el trabajo legal, dedicó su carrera a ayudar a las víctimas de las duras leyes de su país contra la homosexualidad. La lucha ha sido ardua, ya que este tipo de leyes son frecuentes en los países africanos, sin embargo, Nkom sigue luchando, pues sabe que su lucha es justa y correcta. Con su trabajo, espera inaugurar una nueva era para los derechos de la población LGBTIQ+ en Camerún.
“Es contra este Dios que mata contra el que estamos luchando y resistiendo”. – Alexya Salvador
La religión organizada ha sido una de las más duras críticas de la homosexualidad, citando las escrituras sagradas como prueba de que va en contra de Dios. Alexya Salvador, se convirtió en la primera pastora transgénero de Brasil y no ve necesariamente a la religión como enemiga de los derechos LGBTIQ+. Como afirma en esta frase, lo que hay que erradicar es una versión concreta de Dios, vengativa y sentenciosa. Ella lucha por una visión diferente de Dios: una que acepte y ame a todos, independientemente de sus identidades. Espera inaugurar una nueva era de amor y comprensión entre la religión y la comunidad LGBTIQ+.
“El Señor es mi pastor y sabe que soy gay”. – Troy Perry
Troy Perry fundó la Iglesia de la Comunidad Metropolitana: una denominación protestante especializada en acoger a la comunidad LGBTIQ+. Perry fue religioso durante gran parte de su vida, pero se sintió frustrado por no sentirse bienvenido como hombre gay. Con su ministerio, se esfuerza por ofrecer a los demás un lugar de amor, acogida y aceptación. También es un firme defensor que anima a otras comunidades religiosas a abrir sus puertas a la comunidad queer.
“El sida es una plaga -numéricamente, estadísticamente y según cualquier definición conocida por la salud pública moderna-, aunque ninguna autoridad tenga las agallas de llamarla así”. – Larry Kramer
La epidemia de SIDA alcanzó su punto máximo en las décadas de 1980 y 1990, y fue un momento crucial para la comunidad queer. Los hombres homosexuales fueron las personas más afectadas por la enfermedad y también las personas más temidas y odiadas por ello. Larry Kramer fue un firme defensor de los pacientes con SIDA y continuamente condenaba el fracaso de nuestra sociedad para ayudar y proteger a los que sufren.
“No habrá un día mágico en el que nos levantemos y ya esté bien expresarnos públicamente. Ese día lo conseguimos haciendo las cosas públicamente hasta que simplemente sea así”. – Tammy Baldwin
En 2013, Tammy Baldwin hizo historia al convertirse en la primera senadora abiertamente gay de Estados Unidos. En su discurso en el Millennium Equality Parade, se dirigió a la multitud LGBTIQ+, animándoles a salir del armario y estar orgullosos de ello. En esta frase, señaló que la única forma de normalizar la orientación no heterosexual es hacer que los grupos queer actúen de manera normal, porque lo son.
“Puede que la apertura no desarme completamente los prejuicios, pero es un buen punto de partida”. – Jason Collins
En 2014, Jason Collins se convirtió en el primer atleta profesional masculino de la historia en admitir abiertamente ser gay. Tras dar a conocer esta noticia, una gran cantidad de otros deportistas queer comenzaron a declarar su orientación sexual, revelando al mundo que algunas de nuestras más grandes figuras del deporte son de hecho LGBTIQ+. Este es un hito en la lucha por la igualdad porque, como dijo Collins, estar abierto a la orientación sexual es un paso importante para eliminar los prejuicios.
“La riqueza, la belleza y la profundidad del amor sólo pueden experimentarse plenamente en un clima de completa apertura, honestidad y vulnerabilidad”. – Anthony Venn Brown
Durante décadas, e incluso más, la “terapia de conversión” ha sido un problema importante al que se enfrentan los jóvenes LGBTIQ+. La comunidad cristiana lo usa a menudo para alentar a los jóvenes queer a utilizar la religión para combatir sus deseos homosexuales. Anthony Venn Brown recibió este tratamiento en Australia y luego condenó públicamente estos programas. Abogó por la abolición de estos programas, destacando el daño que causaron a los jóvenes LGBTIQ+ que se vieron obligados a someterse a ellos, y el daño que la falta de aceptación puede causar en toda la comunidad.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |