La Pontificia Universidad Católica de Chile está ofreciendo cursos totalmente gratuitos para aquellos que estén interesados en obtener conocimientos y herramientas en diferentes áreas de conocimientos. Estos cursos serán dictados por profesionales y con contenido relacionado con Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, poniendo a disposición investigaciones y estudios de alta calidad para potenciar la formación profesional de los interesados.
#1. Programa especializado: Hacer negocios en América Latina
La región de Latinoamérica y el Caribe es muy atractiva para los negocios, a pesar de sus coyunturas políticas, sociales y económicas. Es por ello que, en aras de establecer estrategias exitosas en tu negocio, es de vital importancia conocer el contexto en el que se encuentra América Latina para el establecimiento de amenazas y de oportunidades. Por esa razón, a través de este programa especializado ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Chile de la mano a la Universidad de los Andes y el Tecnológico Monterrey, con un cronograma flexible y clases totalmente en español, podrás comprender los modelos utilizados por empresas exitosas para brindarle un aporte a todos los interesados en invertir en iniciativas y conocer de negocios en el mercado latino.
#2. Diseño y creación de un emprendimiento social
Este curso propone a todos interesados en el emprendimiento social, la enseñanza de herramientas y de distintas metodologías, cubriendo ámbitos tales como gestión, innovación, creatividad, planificación, diseño e implementación para emprender proyectos con visión social en un contexto nacional e internacional, con énfasis en el desarrollo de un exitoso modelo de negocios y en experiencias de emprendimientos sociales ya existentes. Ofrecido en español, de nivel introductorio para principiantes, con fechas flexibles y de inscripción totalmente gratuita.
#3. Buenas prácticas en libre competencia
La Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la intención de aportar a la formación de individuos interesados en buenas prácticas en libre competencia, propone este curso, dado el derecho de la libre competencia de las personas y empresas para la participación e igualdad de condiciones en las actividades económicas, para alcanzar una combinación óptima y en equilibrio de calidad, precio y diversidad en los mercados. A través de clases ofrecidas por expertos y totalmente en español, los alumnos lograrán identificar, reconocer y aplicar las buenas prácticas dentro de la libre competencia y el marco reglamentario para comprender el impacto de las conductas asociadas a estos tópicos y su incidencia al bienestar del consumidor y de la sociedad.
#4. Liderazgo instruccional: perspectiva global y prácticas locales
El liderazgo instruccional es un proceso que tiene influencia e impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, y al visualizar las escuelas con un enfoque organizacional, con base en los modelos racionales, orgánicos y sociales abiertos, se podrán comprender los componentes y factores que inciden en la efectividad escolar. Es por ello que, en esta ocasión, la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece este curso para abordar las buenas prácticas del liderazgo instruccional y dar a conocer su implementación en contextos globales y locales, así como la formación de equipos con una visión en común y prácticas compartidas para potenciar y maximizar el logro estudiantil. Ofrecido a todas aquellas personas interesadas totalmente en español, flexible y de inscripción gratuita.
#5. Atención primaria en salud: el desafío de las enfermedades no transmisibles
Este curso ofrecido en español y totalmente en línea, fue creado por la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile para permitirle a los alumnos a adquirir competencias dentro de un modelo de atención a personas con Enfermedades No Transmitirles, determinado sus elementos, marco teórico y estrategias pertinentes desde la atención primaria de salud y el trabajo con los familiares de personas con ENT. En este sentido, el curso tendrá como centro presentar el contexto de la atención de las ENT en América, la organización del sistema de salud, niveles de atención y de prevención de personas con este tipo de enfermedades, así como brindar recomendaciones a organizaciones de salud para la atención integral.
#6. Explorando la energía sustentable
Hoy en día, es evidente las perturbaciones que trae consigo el uso del petróleo, el gas natural y el carbón al medio ambiente, al desarrollo y a la convivencia. Es por ello que, este curso de nivel introductorio plantea conceptos de energía sustentable y tecnologías que pueden sustituir las energías actuales. A lo largo del curso y de las clases mostradas en español, se podrán ilustrar los impactos generados por la transformación de energía en nuestro planeta y que, con base en ellos, se incentiva al uso de la energía sustentable, su evaluación y comparación de fortalezas y debilidades tomando en cuenta el impacto ambiental y sostenibilidad.
#7. Análisis de sistemas de transporte
Según la paradoja de Braess, la alteración de una red de carreteras en aras de mejorar el flujo de tráfico, puede tener el efecto contrario. De ahí, el objetivo de este curso es el análisis de los sistemas de transporte y la metodología para la gestión, planificación, implementación y evaluación de sistemas de transporte. Además, presenta herramientas y técnicas utilizadas para la efectividad de un modelo en la esta materia. Las clases serán ofrecidas por expertos completamente en español, de nivel introductorio y con inscripción gratuita.
#8. Camino a la excelencia en gestión de proyectos
El curso propone estudiar los componentes de la Gestión de Proyectos sin Pérdidas o Lean Project Management, la filosofía de producción lean, el cambio cultural y la tecnología. De ahí, expertos brindarán conceptos básicos para la minimización de pérdidas y maximización del valor agregado, las condiciones que ayuden a promover una mejor cultura, el mapeo de la cadena de valor, sistemas de planificación para alcanzar la excelencia en gestión de proyectos en comparación a un sistema tradicional. El curso está ofrecido en español, de inscripción gratuita y fechas flexibles.
#9. Gestión empresarial exitosa para pymes
Basado en la experiencia del Programa Pyme UCE de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este curso propone fortalecer y promocionar la capacidad de gestión de los pequeños y medianos empresarios, así como el de personas interesadas en aprender sobre emprendimientos. tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de pequeños y medianos empresarios, y personas interesadas en emprender. A través de los distintos módulos, profesionales en el área explicarán diversas prácticas en dirección de empresas que, mediante herramientas, permitirán crear valor. Asimismo, el curso invita y ayuda a comprender las decisiones financieras pertinentes y construcción de equipos para el aumento de la productividad y desarrollo.
#10. Gestión de organizaciones efectivas
Es de vital importancia reconocer que los factores que determinan el éxito de una organización varían a lo largo del tiempo, factores que pueden representar una amenaza o una oportunidad como lo son los de índole tecnológico, económico, político y social. Por consiguiente, este curso aporta conocimientos que te ayudarán a identificar estos factores y cómo afectan tu área de negocios, estimulando el análisis de proyectos y cambios estratégicos para su implementación e incidencia a nivel organizacional. ¿Te interesan estas temáticas y quieres estudiarlas? Pues podrás cursarlas en este programa en español y de nivel introductorio.
#11. Niños y Adolescentes en la cultura audiovisual y digital
¿Te has preguntado cuál es el rol que tienen los medios de comunicación frente a esta juventud que crece en una cultura digital y cuáles son las problemáticas que este acarrea? Pues este curso desarrollado por la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile responderás está y más preguntas respecto a este fenómeno global, así como el uso de herramientas que orientan sobre el consumo responsable de los medios de comunicación y dispositivos electrónicos. Disponible en español y dirigido a todos los interesados en tema.
#12. ¿Cómo viajamos por la ciudad? Asignación y equilibrio en redes de transporte
En este curso se da a conocer, con un nivel para principiantes, herramientas aplicadas en la ingeniería de transporte para la planificación adecuada en el desarrollo de ciudades. Asimismo, analiza el movimiento de las personas para modelos de predicción para el movimiento de personas en una ciudad y su elección respecto a cómo y por dónde desplazarse en la red vial. Ofrecido en español, dirigido a todas las personas interesadas en las redes de transporte y con inscripción gratuita.
#13. Formación docente basada en la práctica para desarrollar habilidades del siglo XXI
Actualmente, los docentes requieren aprender a construir modelos metodológicos para un feedback y discusión productiva. Por consiguiente, este curso presenta metodologías innovadoras y efectivas que promueven el aprendizaje equitativo, de calidad y que, mediante la tecnología digital, se puedan aumentar el conocimiento práctico. Si estás interesado en comprender pedagogías de docencia universitaria con base en la práctica y la tecnología, de casos de docencia universitaria que promueven las habilidades del siglo XXI y emplearlas para la formación de docentes y alcanzar una transformación social, este curso es para ti.
#14. Transferencia tecnológica: de la investigación al mercado
Este curso es ofrecido en español y de inscripción gratuita dirigidos a principiantes en el tema, construido por la Dirección de Transferencia y Desarrollo la Pontificia de la Universidad Católica para promover e incentivar las capacidades de gestión de la transferencia tecnológica de académicos de distintas disciplinas. Además, sirve de apoyo para que todas las personas interesadas en que sus investigaciones se puedan convertir en bienes y servicios que tengan impacto positivo en la calidad de vida de las personas y el bienestar de la sociedad.
#15. Introducción a los modelos de demanda de transporte
Si te llama la atención los proyectos de transporte y modelar de demanda, este curso es el adecuado. En él podrás aprender a manejar las técnicas básicas para una recolección adecuada de información, los principios y técnicas para modelar la demanda de transporte, distribución de viajes, horario, modo de transporte y la elección de las rutas de viaje. Además, a lo largo de todos los módulos, podrás evaluar a este tipo de proyectos que, con base en una estimación de la demanda, alcanzarán un correcto dimensionamiento que disminuye costos y plazos. Brindado en español, totalmente en línea y con cronograma ajustado a tu propio ritmo.
#16. Ingeniería de tráfico
Este curso establece las relaciones de la circulación de vehículos y las redes de transporte. Asimismo, se discuten aspectos para el control de tráfico en intersecciones y modelos dinámicos de tráfico utilizados en la actualidad tanto a nivel global como a nivel local. Es presentado mediante clases en español dictadas por expertos en ingeniería de tráfico y con inscripción gratuita.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |