Cuando el mundo reconoce la dignidad humana, está reconociendo que los seres humanos tienen un valor inherente. En consecuencia, todas las personas tienen ciertos derechos por el mero hecho de ser humanos. La palabra “dignidad” se ha referido tradicionalmente al mérito de una persona en función de rasgos como la riqueza, el poder y el estatus social. Todavía pensamos en ese sentido cuando oímos la palabra “digno”. Sin embargo, la frase “dignidad humana” está vinculada al respeto y a la creencia de que todos tienen méritos basados en su humanidad. He aquí diez citas sobre este concepto:
“Sin embargo, ¿qué mayor derrota podríamos sufrir que llegar a parecernos a las fuerzas a las que nos oponemos en su falta de respeto por la dignidad humana?” – Ruth Bader Ginsburg
Ruth Bader Ginsburg fue la segunda mujer juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Antes de formar parte del tribunal, fue una figura importante en los litigios por discriminación de género en la década de 1970. Este legado continuó mientras ella sirvió en el Tribunal Supremo, cargo que ocupó hasta su muerte en 2020.
“Por ahora, observemos simplemente que el asalto a la dignidad humana es uno de los principales objetivos de la visitación del miedo, un preludio de la dominación de la mente y del triunfo del poder” – Wole Soyinka
Wole Soyinka es un dramaturgo, ensayista y poeta nigeriano. En 1986, se convirtió en el primer subsahariano en ganar el Premio Nobel de Literatura. Su discurso criticó el apartheid y la segregación racial. A lo largo de su carrera, ha criticado las tiranías políticas y los dictadores militares. Gran parte de su obra aborda la opresión.
“Superar la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia. Es la protección de un derecho humano fundamental, el derecho a la dignidad y a una vida decente”. – Nelson Mandela
Nelson Mandela fue un líder sudafricano antiapartheid y filántropo. Como presidente, fue el primer jefe de Estado negro de Sudáfrica, centrándose en el desmantelamiento del racismo institucionalizado y fomentando la reconciliación racial. Se le considera uno de los iconos más importantes de la justicia social y los derechos humanos.
“Lo que debe movernos a la acción es la dignidad humana: la dignidad inalienable de los oprimidos, pero también la dignidad de cada uno de nosotros. Perdemos la dignidad si toleramos lo intolerable”. – Baltasar Gracián
Baltasar Gracián (1601-1658) fue un escritor jesuita español, filósofo y moralista barroco. Su estilo, conocido como conceptismo, consiste en concentrar la mayor cantidad de significado y sentido posible en una forma breve.
“Los derechos humanos se apoyan en la dignidad del hombre. La dignidad del hombre es un ideal por el que vale la pena luchar y por el que vale la pena morir”. – Robert C. Maynard
Robert C. Maynard fue un periodista, editor y director de periódicos estadounidense. En un momento de su carrera, compró el Oakland Tribune después de haber sido editor. Se convirtió en el primer estadounidense de raza negra en poseer un periódico importante y lo transformó en una publicación ganadora del Premio Pulitzer. Maynard también cofundó el Instituto Robert C. Maynard para la Educación Periodística.
“Ayudar a los demás es un buen esfuerzo para inculcar la dignidad humana”. – Gift Gugu Mona
La Dra. Gift Gugu Mona es una poeta, compositora, filósofa y filántropa sudafricana. Su doctorado es en Salud Pública, mientras que las antiguas prácticas narrativas africanas y la sabiduría divina inspiran sus escritos.
“Sin dignidad, la identidad se borra. En su ausencia, los hombres no se definen por sí mismos, sino por sus captores y las circunstancias en las que se ven obligados a vivir.” – Laura Hillenbrand
Laura Hillenbrand es una galardonada autora estadounidense más conocida por los libros Seabiscuit y Unbroken. Cuando tenía 19 años, sufrió una enfermedad que finalmente se diagnosticó como síndrome de fatiga crónica. Escribió sobre sus experiencias en el premiado ensayo “Una enfermedad repentina”.
“Cuando un individuo protesta contra la negativa de la sociedad a reconocer su dignidad como ser humano, su mismo acto de protesta le confiere dignidad”. – Bayard Rustin
Bayard Rustin fue el principal organizador de la Marcha sobre Washington y asesor de Martin Luther King Jr. Como era gay, tuvo un papel menos público que otros activistas. Más adelante en su vida, Rustin participó en el movimiento por los derechos de los homosexuales. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad a título póstumo en 2013.
“Todo trabajo que eleve a la humanidad tiene dignidad e importancia y debe ser emprendido con esmerada excelencia”. – Martin Luther King, Jr.
Martin Luther King. Jr fue un activista social y líder religioso del movimiento por los derechos civiles. Como jefe de la Southern Christian Leadership Conference, fue una de las figuras de la justicia social más públicas de la época. Promovió las protestas no violentas a través de sus numerosos discursos y escritos. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1964. En 1968 fue asesinado.
“Hoy en día, ningún muro puede separar las crisis humanitarias o de derechos humanos en una parte del mundo de las crisis de seguridad nacional en otra. Lo que comienza con el fracaso en la defensa de la dignidad de una vida, con demasiada frecuencia termina con una calamidad para naciones enteras”. – Kofi Annan
Kofi Annan fue secretario general de la ONU entre 1997 y 2006. En 2001, recibió junto con la ONU el Premio Nobel de la Paz. Durante su mandato, dio prioridad a la restauración de la reputación de la ONU, a la lucha contra el sida y a la lucha contra los abusos de los derechos humanos.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |