Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Pasantías Remuneradas de Derechos Humanos

Pasantías remuneradas de derechos humanos en las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales

Las pasantías representan el primer contacto que tienen los estudiantes o recién graduados con el campo laboral. Es una experiencia que se complementa con los conocimientos, para fortalecer el perfil de los profesionales. Los estudiantes de ciencias sociales y aquellos que están vinculados con los Derechos Humanos tienen variadas opciones para realizar prácticas profesionales de forma voluntaria o pagadas. En este artículo presentaremos una lista de organizaciones internacionales que ofrecen pasantías remuneradas, siendo el español el idioma preponderante en dichas ofertas.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

ACNUR es el organismo encargado de la protección y la defensa de los refugiados y desplazados alrededor del mundo. Tiene su sede en Ginebra y cuenta con más de 250 oficinas alrededor del mundo. Actualmente, el ACNUR está haciendo grandes esfuerzos por ayudar a los desplazados en Latinoamérica y Europa, teniendo una importante presencia en estas regiones de hablas hispana, en las que ofrece a estudiantes y recién graduados de distintas áreas, la oportunidad de solicitar prácticas o pasantías para formar parte de la gestión de los proyectos que llevan a cabo.

Las pasantías se ofrecen en distintos países de Latinoamérica y España. La duración es de aproximadamente 6 meses y, a pesar de que no se ofrece un salario fijo, se otorga un monto para gastos de transporte, comida y alojamiento. Los gastos de visa y seguro médico corren por cuenta del pasante. Se requiere preferiblemente estudiantes o graduados en áreas relacionadas a Derechos Humanos y/o comunicaciones.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Esta organización ofrece un programa de pasantías para estudiantes del último año de algún programa universitario o cursantes de posgrado, para que puedan adquirir conocimientos prácticos sobre las diversas áreas y todo el trabajo que realiza la OIM alrededor del mundo. Los pasantes deben tener una edad comprendida entre 19 y 36 años, y deben tener conocimientos de al menos uno de los idiomas oficiales de la organización, español, inglés o francés. Con una duración de 2 a 6 meses, los practicantes vivirán experiencias enriquecedoras que contribuirán en gran medida a su vida profesional.

Los pasantes reciben un subsidio mensual, con la condición de no estar percibiendo alguna ayuda económica por parte de otra institución. Los estudiantes que vayan a realizar las pasantías tienen cubiertos el seguro del Plan de Compensación, que es contra accidentes y enfermedades ocupacionales. No se otorgará ayuda económica para transporte y visas, sin embargo, la organización podría ayudar con algún documento que sea necesario para agilizar los trámites de visados.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El enfoque de UNICEF va orientado a la protección y garantía de los derechos de los niños y niñas en todo el mundo. Su oficina principal se encuentra en Nueva York, pero tiene oficinas en terreno en muchos países. Los pasantes podrán conocer de primera mano las políticas internas y la dinámica de trabajo de una de las organizaciones más importantes del mundo. Generalmente esta práctica tiene una duración entre 6 y 26 semanas. Se puede aplicar a distintos países como Colombia, España, México, Panamá, República Dominicana, Venezuela, entre otros, siendo el idioma principal el español, aunque se requiere tener algún conocimiento del inglés.

Las pasantías se pueden solicitar en la página de empleo de UNICEF durante todo el año. La remuneración o no de las prácticas dependerá de la disponibilidad de los fondos para los proyectos, sin embargo, esta organización siempre busca la forma de ayudar a todos los pasantes con fondos para cubrir alimentación, alojamiento y transporte.

Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

La FAO es una organización dedicada a erradicar el hambre y funciona como fuente de conocimientos para ayudar a países a mejorar las actividades agrícolas, forestales y pesqueras. Es una institución con sede en la ciudad de Roma, Italia, pero ejerce sus funciones en distintas regiones del mundo. Esta organización brinda la oportunidad a estudiantes de pregrado o posgrado de realizar una pasantía remunerada, siempre y cuando no cuenten con patrocinio de universidades u otras entidades.

En la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (RLC), ubicada en la ciudad de Santiago de Chile, se ofrecen pasantías para los hispanohablantes, aunque se valora el conocimiento de un segundo idioma. La duración de las pasantías es de 3 a 11 meses y están abiertas las postulaciones, que se pueden realizar a través de la página de empleos de la FAO.

Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos (UNOPS)

La sede principal de esta organización se encuentra en la UN City en Copenhague, y son más de 30 oficinas ubicadas en varios países. Una de las sedes de Latinoamérica está en la ciudad de Panamá. En esta sucursal se ofrecen algunas pasantías para todos los interesados en conocer y formar parte de esta organización. Generalmente, se requiere estudiantes de los últimos semestres de pregrado o aquellos que estén cursando algún posgrado.

Las pasantías serán remunerada, condicionado a que el practicante no esté recibiendo alguna ayuda monetaria por parte de otra institución. Tienen una duración de aproximadamente seis meses, pudiendo ser extendida un año más, dependiendo del desenvolvimiento del pasante. El idioma que se exige es el español, y también será tomado en cuenta un conocimiento de inglés intermedio.

Programa Mundial de Alimentos (PMA)

La junta directiva del Programa Mundial de Alimentos está conformada por 36 estados miembros. Es una organización que actúa principalmente cuando ocurren eventos inesperados para brindar alimentos en general a las víctimas de desastres naturales, también tiene como objetivo llegar a los refugiados y desplazados, que la mayoría de las veces, no cuentan con suficientes recursos para alimentarse a sí mismos y a sus familias.

Una de las sedes de este programa está localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia, y brinda la oportunidad de ser parte de una pasantía remunerada. Los candidatos deben ser estudiantes de carreras afines a las ciencias sociales y deben tener conocimientos de español e inglés. Generalmente estas prácticas duran entre 2 y 8 meses. El candidato debe cubrir gastos de seguro médico, visas y viaje. Se otorga una remuneración mensual de aproximadamente US$1.000 al mes.

Amnistía Internacional

Esta organización es reconocida a nivel mundial por su activa participación en la defensa de los derechos humanos en más de 150 países del mundo. Los profesionales en derechos humanos saben el significado que tiene ser parte de esta organización y es por esta razón que cuenta con miles de voluntarios alrededor de todo el mundo. La sede principal se encuentra en Londres, pero tiene presencia en todos los continentes.

Amnistía Internacional ofrece pasantías a todos aquellos interesados en poner en práctica los conocimientos adquiridos en materia de derechos humanos, y también a aprender como expertos hacen frente a la violación de los derechos que sufren miles de personas, todos los días, en el mundo entero. Para los interesados en hacer una pasantía en algún país hispanohablante, esta organización cuenta con sede en Madrid, Lima y Ciudad de México y pueden consultar la información en su página de empleos.

Derechos Globales de la Mujer (MADRE)

Esta es una organización que se encuentra ubicada en la ciudad de Nueva York y se dedica a la defensa de los derechos de las mujeres, lucha contra la violencia de género y la búsqueda de la paz. Las prácticas profesionales que ofrece esta organización se deben realizar en sus oficinas de Manhattan y ofrece tres sesiones de pasantías durante todo el año: verano (junio-agosto), otoño (septiembre-diciembre) y primavera (enero-mayo). Uno de los requisitos principales para poder postularse a esta pasantía es tener permiso de trabajo en los Estados Unidos.

Es una pasantía remunerada, se requiere dominio del español (escrito y oral) y tener interés y comprensión de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)

Es uno de los órganos más importantes de la Unión Europea y se encarga de distribuir toda la información relacionada con la salud y la seguridad en el trabajo y, además, velar por un correcto manejo de los accidentes laborales. Se fundó en el año 1994 y se encuentra ubicado en el municipio Bilbao, en España. Este organismo ofrece la posibilidad a estudiantes y recién graduados, poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en sus carreras.

Los pasantes de este órgano reciben una remuneración mensual de aproximadamente 1100 EUR/mes, y si residen a más de 50 Km de la sede, se les hace un reembolso de los gastos realizados en transporte durante el tiempo que hayan realizado la práctica. También cuentan con seguro de enfermedad y accidente. Es una pasantía con buenos beneficios y distintas áreas de conocimientos, para aquellos interesados en postularse. Se requiere tener conocimiento de dos idiomas de países miembros de la Unión Europea, siendo inglés obligatorio, es decir, pueden postularse estudiantes con conocimientos de español, francés, italiano, etc.

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

La misión de esta organización es principalmente vigilar y ser garante de que no se violen los derechos humanos en los países del continente americano. Se rige por los mecanismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) para denunciar cualquier caso de violación de derechos humanos en cualquier país de la región. Tiene oficinas en Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos.

La duración de las prácticas profesionales es de mínimo 3 meses y se requiere que se realicen a tiempo completo. El perfil de los candidatos debe estar orientado a la formación en derechos humanos y/o derecho internacional. En las sedes de Argentina y Costa Rica las pasantías son completamente en español y es preferible algún conocimiento del inglés. La remuneración de estas prácticas dependerá de la coordinación de proyectos con otras instituciones.

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago