Existen muchas estrategias de estudio que se pueden aplicar a distintas carreras universitarias, dependiendo del área y los programas de formación. En el caso de las carreras relacionadas con los Derechos Humanos, como por ejemplo las Ciencias Políticas o el Derecho, es común utilizar como herramientas, leyes, convenios o ejemplo de casos reales vinculados a situaciones que ocurrieron en el pasado, con el objetivo de analizar prácticas y formas de cómo se tomaron decisiones, el desarrollo e impacto de dichos casos.
Mucha de esta información se puede encontrar en bibliotecas virtuales de organismos internacionales o de universidades, que ponen a disposición material informativo y también tesis de grado, abierto a todo público y que pueden ayudar a desarrollar buenas prácticas de estudio. A continuación, presentamos una lista de recursos valiosos que pueden ser usados por estudiantes que participan en programas de formación o carreras universitarias relacionadas con los Derechos Humanos.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (CIEDR)
Este convenio fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1965, una vez que hubo un acuerdo entre todos los estados que conforman esta organización y se dieron las condiciones para ratificar esta decisión. Sin embargo, fue en 1969 cuando la medida entró en vigor. Se declara que ningún individuo puede ser discriminado por su color de piel, raza, origen étnico o nacionalidad. Se considera la discriminación racial una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
En concordancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 167 países aprobaron el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, donde se ratifican los derechos que son inherentes a los ciudadanos en todo el mundo. Este tratado fue adoptado por la Asamblea General de la ONU el 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor a partir del 23 de marzo de1976.
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación de la Mujer (CEFDM)
En todo el mundo, las mujeres han sido objeto de discriminación y esto ha ocasionado que de cierta forma sea normalizada la violencia y los abusos contra las mujeres. Este tratado es referencia en la lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer, es un hito histórico en la protección de los derechos de la mujer. Este tratado fue adoptado en el año 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y fue instituido el 3 de septiembre de 1981, hasta ahora 189 naciones lo han ratificado.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales son aquellos relacionados a las condiciones socioeconómicas que son necesarias para que las personas puedan tener una buena calidad de vida, bienestar y felicidad. La preocupación por la situación de grupos sociales vulnerables alrededor del mundo, hizo que los organismos que promueven y defienden los Derechos Humanos actuaran para buscar la forma de protegerlos y ayudarlos. Este tratado ha sido ratificado por 166 naciones, hasta ahora. Se aprobó en diciembre de 1966 y entró en vigencia a partir del año 1976.
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
El 10 de diciembre de 1984 fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y entró en vigor el 26 de junio de 1987. Dicha convención cuenta con un protocolo facultativo que fue aprobado en el año 2002 y entró en vigencia en 2006. El principal motivo de este tratado fueron las situaciones de tortura que vivieron muchas personas en diferentes países. Eran sometidos a tratos crueles para que revelaran información o como castigo a la participación en política, creencias religiosas, motivos relacionados a la raza, orientación sexual, entre otros. Las organizaciones que participan en la defensa los Derechos Humanos, en conjunto con algunos estados promovieron la discusión de estos temas para tomar decisiones y acciones en contra de los tratos inhumanos, que no son justificables bajo ningún concepto.
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
En el año 1959 fue aprobada la Declaración de los Derechos del Niño, sin embargo, esta no contemplaba asuntos específicos que velaran por la protección de los infantes. Es por esto que, en el año 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño, que contiene 54 artículos. Este tratado entró en vigor el 2 de septiembre de 1990 y hasta ahora, ha sido ratificado por 196 estados. Cabe destacar que la diferencia entre una declaración y una convención, es que esta última se de cumplir obligatoriamente, por lo tanto, garantiza la protección de los derechos del menor.
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzosas
La desaparición forzada de personas es un fenómeno actual y global que ha perjudicado a miles de personas en el mundo. En el año 1992 se aprobó la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzosas, sin embargo, es en París, el 20 de diciembre de 2006 cuando finalmente se firma la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzosas, tomando en cuenta los múltiples llamados de atención y denuncian que han sido efectuadas por las distintas organizaciones defensoras de Derechos Humanos. Este tratado entró en vigor el 23 de diciembre del año 2010 y ha sido ratificado por 98 países.
Convención Internacional sobre la protección de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
Este tratado tiene una gran importancia, ya que, hay muchos refugiados o inmigrantes en el mundo que han sido maltratados o que sus derechos no han sido respetados. Esta convención fue adoptada el 18 de diciembre de 1990 y entró en vigor el 1 de julio de 2003. Las 20 firmas requeridas para ratificarla, se completaron en marzo de 2003. Hasta la actualidad ha sido ratificada por 58 países.
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Después de varios años de discusiones y planteamientos relacionados a la protección de las personas con discapacidad, fue el 13 de diciembre de 2006 que se aprueba en la Asamblea General de las Naciones Unidas la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, texto que entró en vigor el 30 de mayo de 2018. Hasta la actualidad, este tratado ha sido ratificado por 181 naciones.
Convención sobre el estatuto de los refugiados
Este tratado tiene como objetivo defender y asegurar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de los refugiados. Fue creada después de la Segunda Guerra Mundial para ofrecer protección internacional y asistencia a las víctimas de guerra. La Convención sobre el estatuto de los refugiados fue aprobada en una conferencia especial de las Naciones Unidas el 28 de julio de 1951. Está firmada por 147 países del mundo.
Instituto Mundial de Información Legal (WorldLII)
En este sitio se puede encontrar información que está relacionada con el ámbito legal en cualquier parte del mundo. Casos de disputas entre varias naciones, así como situaciones puntuales que han ocurrido o están vigentes en varias regiones. El Instituto Mundial de Información Legal fue creado por un grupo de organizaciones y tiene como objetivo brindar acceso gratuito y sin restricciones a la ley, en el mundo. Se puede encontrar una gran cantidad de información jurídica, utilizando el buscador y colocando palabras claves o de interés. Hay miles de leyes, tratados y sentencias en esta página que pueden ser usados para fines educativos y prácticos.
Derecho Internacional Público de Oxford
Hay mucha información relacionada al Derecho Internacional en este portal. Más de 30,000 documentos forman parte de la base de datos de este sitio, que sirve de gran ayuda para aquellos estudiantes o investigadores que necesitan localizar datos específicos de casos o situaciones vinculadas a esta área del derecho. También hay casos que tienen que ver con el área de los Derechos Humanos, y aunque la mayor parte de estos casos se encuentran disponible en inglés, es importante resaltar que se logra conseguir información específica en español o relacionadas a países de habla hispana. Es necesario suscribirse para tener acceso a toda la información, pero se brindan 30 días gratis que pueden ser utilizados para obtener recursos valiosos que contribuyan a alguna investigación.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Este tribunal es la máxima autoridad en Europa para todo lo relacionado a la defensa y garantía de los Derechos Humanos. En su página web se puede encontrar una base de datos que brinda información sobre los casos, las sentencias y decisiones de la Gran Sala, resúmenes legales y resoluciones del Comité de Ministros. Las publicaciones se encuentran en diferentes idiomas, incluyendo el español. En la sección del sitio web donde están disponibles estos casos se adjuntan tutoriales para aprender cómo realizar las búsquedas y también se puede mejorar con filtros fáciles de usar.
Sistema Interamericana de Derechos Humanos
Este sistema está constituido por dos organismos o pilares: la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Forman parte de la Organización de Estados Americanos y su principal objetivo es crear normas y mecanismos que permitan a los ciudadanos de los países de América realizar denuncias sobre violación de derechos humanos y tener un sistema que los ampare y garantice la protección de sus derechos. En los portales de ambos organismos se puede encontrar información valiosa, en español, sobre casos, tratados y situaciones relacionadas al sistema de justicia americano.
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)
En el año 2005 se fundó en Chile este organismo, con la figura de corporación autónoma de derecho público, el objetivo principal fue la promoción y defensa de los Derechos Humanos de los habitantes de ese país. El Instituto Nacional de Derechos Humanos cuenta con una biblioteca digital en su portal web, en el que se puede acceder a documentos de investigación en el área de derechos humanos, documentos institucionales y de organismos internacionales. En este sitio hay información sobre Derechos Colectivos, Mecanismos de protección, teoría e investigación de los Derechos Humanos, entre otros. La mayoría de los documentos están en idioma español y en formatos sencillos para descargar.
Universidad de Minnesota, Estados Unidos
Esta institución cuenta con una Biblioteca de Derechos Humanos, un portal donde hay información relevante sobre el derecho internacional. Se pueden conseguir copias de todos los tratados, protocolos, resoluciones y documentos de organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Es una base de datos muy nutrida, según la información que se refleja en este sitio, hay más de 60,000 archivos sobre Derechos Humanos. Una Biblioteca completa, que definitivamente es un recurso valioso para estudiantes e investigadores. Todo el material disponible se ofrece en varios idiomas.
Asimismo, el Centro de Derechos Humanos de esta Universidad formó el Centro de Recursos de Derechos Humanos, con la finalidad de crear y distribuir material educativo relacionado con esta área del derecho.
Universidad de Oxford, Reino Unido
La Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford es una de las más antiguas y prestigiosas del mundo. Cuenta con un programa completo de maestría y Doctorado, reconocido a nivel internacional por su alta calidad y excelencia académica. En esta casa de estudios se realizan investigaciones relacionadas a los derechos humanos que son publicadas en prestigiosas revistas y sitios vinculadas al derecho internacional y a la protección de los derechos humanos en general.
El Archivo de Investigación de la Universidad de Oxford es un portal en el que se recopilan copias de documentos, artículos, archivos de conferencias y tesis de los estudiantes e investigadores que hacen vida en esta institución. Este sitio ofrece un fácil acceso para la búsqueda de esta información que resulta valiosa a todos aquellos profesionales que necesitan recursos para reforzar sus estudios o investigaciones. Se puede usar los datos del autor, el título del documento o palabras claves para conseguir los datos archivos que se quieren ubicar.
Universidad de Yale, Estados Unidos
En Estados Unidos, la Facultad de Derecho de esta universidad lidera los rankings de los colegios de abogados y se considera que de dicha institución egresan los mejores abogados de este país. Han egresado cientos de políticos estadounidenses de esta casa de estudios, entre ellos Hillary Clinton, Bill Clinton, entre otros. Ofrece más de 20 programas clínicos o prácticas que permiten a los estudiantes representar a sus clientes en el mundo real, así como otra cantidad de cursos que complementan la formación académica de los estudiantes.
La biblioteca de la Universidad de Yale maneja un programa conocido como EliScholar, es una plataforma digital en la cual reposan documentos o archivos de varias facultades. Hay información relevante de autores de la Facultad de Derecho, documentos, artículos y tesis enfocados en el área de Derechos Humanos y que pueden ser ubicados en un buscador colocando palabras claves. Estos datos se encuentran divididos por secciones, autores o disciplinas. También hay disponible información en español, basta colocar el recuadro de búsqueda las palabras claves en este idioma y obtendrá los resultados.
University College de Londres, Reino Unido
Esta universidad cuenta con una de las escuelas de derecho más importantes del mundo. Según la publicación del año 2018 de Times Higher Education World University Rankings, esta escuela ocupó el octavo lugar a nivel mundial, confirmando así que cumple con estándares académicos de alto nivel. La UCL cuenta con un Instituto de Derechos Humanos, creado con la finalidad de contribuir y aportar conocimientos e intercambiar experiencias entre académicos e investigadores que trabajan con esta rama del derecho.
Esta institución tiene un portal web llamado UCL Discovery donde es posible buscar información sobre diferentes temas. Hay artículos, tesis, procedimientos legales y otros archivos relacionados a los Derechos Humanos en este sitio, que puede ser aprovechado por los estudiantes para obtener información y datos relevantes que aporten valor a su formación académica. También hay documentos en español, así que el idioma no es una limitante para obtener recursos de esta plataforma.
Universidad de Viena, Austria
Esta universidad es una de las más grande de Europa Central, cuenta con una gran cantidad de programas de pregrado, maestrías, posgrados y cursos académicos que imparten enseñanza en muchas áreas con el respaldo de instituciones y expertos de excelente nivel. La Universidad de Viena es reconocida a nivel internacional porque tiene un enfoque importante en la investigación que permite a los estudiantes obtener herramientas y conocimientos sólidos en los diferentes campos de estudio.
Los estudiantes o personas que necesiten información sobre publicaciones o tesis sobre cualquier tema, pero especialmente vinculadas a los Derechos Humanos, pueden acceder al sitio web de la Biblioteca de la Universidad de Viena, encontrarán un buscador donde podrán buscar información de interés colocando palabras claves, también cuenta con una sección para filtrar la búsqueda con los nombres de los autores, títulos de las tesis, años de publicación, etc. En esta plataforma también reposan documentos en español y trabajos de grados relacionados a casos y procedimientos jurídicos en regiones como Latinoamérica.
Universidad de Toronto, Canadá
La Universidad de Toronto cuenta con una reconocida y admirada Facultad de Derecho, se dice que es la mejor escuela de derecho del país y se caracteriza por tener un riguroso sistema de admisión, garantizando así la selección de estudiantes con un rendimiento académico excelente y con un prometedor futuro como profesional. Esta institución ofrece varios cursos orientados al área de los Derechos Humanos y tiene un programa de pasantías que permite a los estudiantes trabajar y realizar prácticas profesionales a nivel nacional e internacional.
Esta universidad desarrolló una plataforma conocida como TSpace, en la cual se pueden conseguir publicaciones o tesis de estudiantes y docentes de dicha universidad. En esta biblioteca hay artículos referentes a los Derechos Humanos, en español y orientados a la región Latinoamericana, como por ejemplo “Desarrollo, pobreza y salud” escrito por Armando Cortés. En este documento se muestra una investigación sobre el desarrollo en Colombia y cifras comparativas que le dan forma y ayudan al análisis de la situación en este país. Así como esta editorial, hay muchos otros documentos que pueden ser localizados en este portal web que pone a disposición la Universidad de Toronto.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |