Universidad | Universidad de Alcalá |
Meses | 12 |
La Organización de las Naciones Unidas es el principal organismo a nivel mundial, encargado de proponer agendas y recomendar a las regiones y países acciones que sean efectivas para la promoción y garantía de los Derechos Humanos.
Existen también otras organizaciones a nivel internacional, nacionales y regionales, que han formulado programas y convenios que van alineados con lo que dicta la ONU, pero hacen énfasis en problemas o situaciones específicos que conocen con más profundidad y pueden tener un papel protagónico más importante.
Este máster ofrece un programa completo que se enfoca en el Derecho Internacional, los mecanismos de control a nivel internacional en materia de protección de los Derechos Humanos y brinda herramientas para que los profesionales puedan realizar argumentaciones y razonamientos jurídicos en casos de protección de los Derechos Humanos.
Cabe destacar, que es un programa que se dicta en Europa, pero tiene un enfoque importante en el continente americano. Se estudia la protección de los Derechos Humanos en el sistema interamericano: la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Las actividades y normativas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la responsabilidad social empresarial y la relación con los Derechos Humanos en América Latina.
Este programa es dictado por la Universidad de Alcalá, en España. Los profesores que imparten el contenido, tienen experiencia y son funcionarios de los distintos organismos internacionales, tales como la ONU, CIDH, CPI y la UE. Son docentes con alto nivel académico, egresados de las mejores universidades de América y Europa.
Los alumnos de este máster, tras la finalización de las clases presenciales, tendrán la oportunidad de realizar prácticas en organizaciones prestigiosas que trabajan con la promoción de los Derechos Humanos: Amnistía Internacional, Fundación Iberoamérica Europa, Corte Interamericana de Derechos Humanos (Costa Rica), Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Uruguay), Organización de Estados Americanos (Estados Unidos), entre otros.
Tiene una duración de aproximadamente 1 año y son 60 créditos los que se deben aprobar para recibir el título y/o certificado. Cada crédito tiene un costo de aproximadamente 33 EUR para los residentes de la Unión Europea y de 169 EUR para los extranjeros. Se debe tomar en cuenta que dichos precios son para el pago de la primera matrícula y luego van incrementando. Es importante destacar que hay varias oportunidades de becas para los participantes y pueden aplicar, tanto en la universidad como en organizaciones externas que ofrecen dichas ayudas.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |