Universidad | Universidad Autónoma de Madrid |
Meses | 12 |
La gobernanza es un término que se ha usado mucho en los últimos años, funciona como un indicador del desarrollo nacional o global que han logrado los gobiernos o las instituciones. Cuando se menciona esta palabra también se hace referencia a la eficacia y la calidad que ha tenido el estado y su influencia en la democracia de un país.
Hay una relación íntima entre la gobernanza y los Derechos Humanos, debido a que la implementación de leyes, proyectos y políticas públicas que son creadas por el estado y garantizan los derechos de los ciudadanos, son ejemplos de buena gestión y contribuyen al desarrollo de las sociedades. Se podría decir entonces que esto es una buena gobernanza. En pocas palabras, es la confianza que generan los gobiernos en los ciudadanos y que causan efectos importantes en la dinámica política de una nación.
La Universidad Autónoma de Madrid, a través de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco, ha diseñado este máster con la finalidad de contribuir a los sistemas nacionales e internacionales en la construcción de sistemas democráticos de calidad, que funcionen y garanticen los derechos fundamentales de los habitantes del mundo.
El egresado de este posgrado pondrá en práctica sus conocimientos en organismos gubernamentales y en Organizaciones No Gubernamentales. Este profesional tendrá la capacidad de participar en la toma de decisiones de instituciones públicas y privadas, tomando en cuenta las necesidades del mundo actual, las situaciones de vulnerabilidad de ciertos grupos sociales y las variables que afectan una buena gobernanza, que a su vez está directamente relacionada con la democracia.
Los profesores encargados de impartir el contenido de esta maestría, en su mayoría son egresados de la Universidad Autónoma de Madrid, pero tienen estudios de cuarto nivel en universidades europeas y americanas de altísimo nivel, también algunos han formado parte de organizaciones internacionales, lo que garantiza al estudiante que recibirá formación de excelente calidad, de la mano de expertos en Derechos Humanos.
El programa está conformado por dos módulos dedicados a la parte teórica, un tercer módulo, de carácter obligatorio que consiste en hacer prácticas en alguna institución u ONG que están ubicadas en diferentes partes del mundo y se dedican a la promoción y defensa de los Derechos Humanos. El cuarto y último módulo está enfocado al trabajo de investigación de fin de máster.
Se deben aprobar 60 créditos en 1 año, que es la duración de la maestría. El contenido se dictará en español, aunque es deseable el conocimiento de inglés para las visitas y prácticas, cuando se requiera. El costo total de este posgrado es de 3,000 euros y se ofrece la posibilidad de pagar el programa en dos partes. También la institución ofrece becas parciales y totales que puede ser de mucha ayuda para aquellos que lo necesiten.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |