Universidad | Pontificia Universidad Javeriana |
Meses | 18 |
La promoción y la defensa de los Derechos Humanos definitivamente están ligadas a la búsqueda de la paz, ese siempre ha sido el principal objetivo de las organizaciones internacionales, permitir que los grupos más desfavorecidos tengan acceso a elementos básicos que se traducen en bienestar y felicidad.
La paz, justicia e instituciones sólidas es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles incluido en la Agenda 2030. Esto quiere decir que ahora más que nunca debe estar vigente en los programas de formación y las organizaciones sin fines de lucro todo aquello que esté relacionado con la cultura de paz, la búsqueda de herramientas que faciliten la vida de comunidades o naciones.
La Pontificia Universidad Javeriana ofrece posgrados en diferentes áreas académicas, entre ellos se encuentra la maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, un programa que fui elaborado en conjunto con expertos en Derecho Internacional Humanitario y Cultura de Paz de la Universidad para la Paz, institución ubicada en Costa Rica y adscrita a la Organización de las Naciones Unidas.
Los egresados de esta maestría adquieren conocimientos y técnicas para diagnosticar problemas o situaciones que conllevan a crisis, aprenden técnicas de negociación que serán útiles para la resolución de conflictos, así como la manera correcta de diseñar e implementar políticas relacionadas con los Derechos Humanos en conjunto con organizaciones nacionales e internacionales que promueven la cultura de paz y la justicia transicional.
Los profesionales que culminen este posgrado también tendrán la capacidad de crear proyectos que promuevan la educación para la construcción de la paz, herramienta necesaria para participar de forma activa en los retos que enfrentan actualmente todos los defensores de los derechos en el mundo.
Esta maestría tiene una duración de 3 semestres, los estudios se llevan a cabo de forma presencial y los cursantes deben aprobar un total de 46 créditos. Debido a que esta universidad tiene convenios con UPAZ, los estudiantes tienen la oportunidad de cursar 12 créditos en la Universidad para la Paz, en Costa Rica, un intercambio académico que definitivamente enriquece el perfil del egresado. Por otro lado, si el estudiante cursa 24 créditos en el sistema UPAZ tendrá doble titularidad.
El programa se dicta en español y el costo es de 10,205,000 pesos colombianos por semestre lo que equivale a $2,700 aproximadamente. Esta universidad tiene programas de becas para maestrías, así que aquellos profesionales que cumplan con los requisitos podrán postularse para cubrir algunos costos relacionados a matrícula y manutención.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |