Universidad | Universidad Andina Simón Bolívar |
Meses | 12 |
A lo largo de los años, las regiones de todo el mundo han intentado crear organismos, programas o convenios entre los distintos países que las conforman. Los sucesos mundiales, las guerras, crisis, entre otros, han hecho que los continentes reflexionen y tomen cartas en todo lo que está relacionado con el bienestar y la paz de los habitantes de cada nación.
Latinoamérica es una región conocida por haber sido colonia de varios países europeos y también por tener una historia cíclica relacionada con regímenes dictatoriales o autoritarios. Esto ha hecho que los diferentes organismos internacionales y las instituciones defensoras de los Derechos Humanos se aboquen a estudiar la realidad de esta región y a crear programas que beneficien y garanticen los derechos de las personas que viven en estos países.
Esta maestría se centra en el estudio y análisis de la democracia y los derechos humanos en América Latina en el siglo XX y su relación con la parte política y cultural de los países que conforman esta región.
Este posgrado se lleva se lleva a cabo en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Ecuador y está alineado a la visión académica del Programa Andino de Derechos Humanos (PADH), que es un programa conformado por distintas instituciones de Latinoamérica y el objetivo principal es la discusión, análisis y debates de los derechos humanos para la construcción de sociedades democráticas y garantizar las libertades fundamentales en todos los países de América Latina.
La maestría se enfoca en la investigación, la docencia y es dirigida a aquellos profesionales que quieran conocer y ser parte de los procesos democráticos y de la integración de nacional y regional en el continente americano.
Los docentes encargados de dictar el contenido programático son expertos, reconocidos a nivel internacional por el alto nivel académico de cada uno y la incidencia que tienen en el área de los Derechos Humanos a nivel internacional. El coordinador académico es el profesor Carlos Reyes V. Licenciado en psicología; Máster en Gobernanza y Derechos Humanos y Doctor en Comportamiento Social y Organizacional.
Este programa tiene una duración de alrededor de 1 año y el participante debe aprobar 117 créditos, de los cuales 52 corresponden a las clases en aula y taller de tesis y los otros 65, a plan y desarrollo de la tesis de maestría. Tiene un costo de $4,950 para estudiantes no sudamericanos y de $2,475 para estudiantes sudamericanos. Vale acotar que este monto incluye la colegiatura. La universidad ofrece facilidades de pago, descuentos, pagos con tarjetas de crédito y otras fuentes de financiación que el participante puede consultar y solicitar, si cumple con los requisitos.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |