Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

Licenciatura en Derechos Humanos: qué es y dónde estudiarla

La Licenciatura o Grado en Derechos Humanos es un programa relativamente novedoso que aún no se ofrece en la mayoría de universidades de España y Latinoamérica. El estudio de los derechos humanos se ha implementado en el currículum universitario a través de másteres, posgrados, diplomados, asignaturas optativas en el Grado de Derecho y/o cursos especializados.

Aún así, hay algunas universidades en Latinoamérica —especialmente en México— que sí ofrecen una Licenciatura en Derechos Humanos. En este artículo os explicamos de qué se trata, dónde estudiarla y qué tipo de salidas profesionales tiene.

¿Qué es una Licenciatura en Derechos Humanos?

Una licenciatura o grado es un programa de educación superior de normalmente cuatro años ofrecido por una universidad oficial y que se equipara al Bachelor’s Degree o Undergraduate del sistema anglosajón. Se realiza una vez terminada la educación secundaria y los cursos de bachillerato o preparatoria para acceder a la universidad.  Por lo tanto, una licenciatura o grado en derechos humanos es el primer eslabón si quieres realizar una carrera en Derechos Humanos.

La Licenciatura en Derechos Humanos se ubica en la rama de las Ciencias Sociales y a menudo combina disciplinas del Derecho, las Ciencias Políticas, Administración y Políticas Públicas, Antropología, Sociología e Historia. Algunos programas se centran en los aspectos jurídicos, otros en las ciencias sociales y otros en la construcción de paz.

El perfil del estudiante de una Licenciatura en Derechos Humanos es una persona humanista, con interés por múltiples áreas de conocimiento de las ciencias sociales y que quiere contribuir a mejorar el mundo y su entorno mediante la promoción de los derechos humanos.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Tras cursar una Licenciatura en Derechos Humanos, el estudiante sale con conocimientos sólidos sobre los Derechos Humanos, los mecanismos de protección, la legislación nacional e internacional, la implementación de políticas públicas y sus espacios de promoción. Las salidas profesionales incluyen instituciones y organismos nacionales e internacionales dedicados a la protección, promoción y desarrollo de los Derechos Humanos:

  • Organismos nacionales públicos y privados especializados en la protección de los Derechos Humanos.
  • Administración pública del poder judicial, legislativo o ejecutivo para la creación de políticas públicas basadas en los Derechos Humanos.
  • Organizaciones internacionales e intergubernamentales como la ONU y sus diferentes órganos, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el Tribunal Internacional de Justicia o el Consejo de Europa.
  • Organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales en defensa de los derechos humanos (como por ejemplo Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Comité Internacional de la Cruz Roja, etc.)
  • Centros de investigación y docencia

¿Cuáles universidades ofrecen una Licenciatura en Derechos Humanos?

En América Latina, estas son algunas universidades que ofrecen una Licenciatura en Derechos Humanos.

Universidad del Claustro de Sor Juana (México) – Licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz

La Universidad del Claustro de Sor Juana —ubicada en Ciudad de México— ofrece desde 2008 un programa de cuatro años para el estudio de los derechos humanos y la gestión de paz desde una perspectiva interdisciplinaria entre las Ciencias Sociales y las Humanidades. Combina la Antropología y la Historia, el Derecho, los Estudios de Paz y el Contexto Global. Además, se ofrecen talleres de cultura y lengua extranjera o indígena y unas prácticas en el último semestre.

Esta licenciatura tiene un enfoque más humanista de los Derechos Humanos en el que prepara a los estudiantes para contribuir a la construcción de paz en situaciones de conflicto. A parte de enseñar los aspectos jurídicos, también permite entender su desarrollo desde la antropología social y su aplicación actual en el marco internacional y la cooperación.

El proceso de admisión es bastante exigente ya que esta universidad privada ofrece pocas plazas. Para entrar, el estudiante debe pasar una prueba vocacional, un examen de habilidades y conocimientos y una entrevista vocacional. El coste total de la licenciatura ronda los 50.000 pesos mexicanos (unos $2.300 USD). Los mejores estudiantes pueden optar a una serie de becas para financiar parte de la licenciatura.

Universidad Nacional de Lanús (Argentina) – Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos

La Universidad Nacional de Lanús —ubicada en la provincia de Lanús, al sud de Buenos Aires— ofrece un programa de cuatro años enfocado en el estudio de los Derechos Humanos y su relación con la justicia y la democracia. La licenciatura tiene una perspectiva desde las Ciencias Sociales y Políticas en la que se combinan asignaturas de derecho con asignaturas de teoría política, sistemas de organización social, práctica político-institucional y procesos de democratización.

El estudiante puede cursar tres años y obtener un título intermedio en Técnico/a Universitario en promoción y gestión de los Derechos Humanos, con el que el egresado podrá desarrollar tareas en la gestión de políticas públicas y participar en equipos de asesoramiento. Como Licenciado, se entiende que el alumno podrá adquirir un nivel superior en la gestión, asesoramiento y desarrollo de políticas públicas y programas basados en los Derechos Humanos.

Como universidad pública argentina cursar una licenciatura es gratuito y para acceder simplemente tienes que inscribirte online y presentar la documentación necesaria.

Universidad Autónoma de Chiapas (México) – Licenciatura en Derechos Humanos (en línea)

La Universidad Autónoma de Chiapas ofrece un programa en línea de seis módulos (equivalente a tres años), centrado en la defensa y protección de los Derechos Humanos así como en la mejora de la legislación y de políticas públicas entorno a los Derechos Humanos.

La licenciatura prepara a los estudiantes con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para la protección de los Derechos Humanos, así como para aportar reflexiones críticas y soluciones holísticas a los problemas derivados de sus vulneraciones y falta de garantías. Sus aplicaciones van desde el ámbito municipal y local, al nacional e internacional.

Al ser una universidad pública, los costes son relativamente bajos. La inscripción semestral o por módulos cuesta unos 750 pesos mexicanos (unos $34 USD), haciendo un total de alrededor de 4.500 pesos ($208 USD).

Universidad ORT México – Licenciatura en Derecho con Enfoque en Derechos Humanos

La Universidad ORT de México —ubicada en Ciudad de México y con un fuerte componente social— ofrece un programa de cuatro años pensado para preparar a juristas y abogados en la defensa de violaciones graves de los Derechos Humanos y en su protección desde el ámbito legal.

La licenciatura tiene una perspectiva centrada en las Ciencias Jurídicas y en ella se obtienen los fundamentos jurídicos del derecho penal, civil, mercantil, laboral y constitucional, así como jurisprudencia específica en Derechos Humanos.

El proceso de admisión incluye la redacción de un ensayo de exposición de los motivos del estudiante y una entrevista presencial o virtual.

¿Qué otras posibilidades hay para estudiar una carrera en Derechos Humanos?

Otras opciones para desarrollar una carrera en Derechos Humanos es cursar una Licenciatura o Grado de alguna de las carreras de base de las Ciencias Sociales —Ciencia Política, Derecho, Sociología, Antropología, etc. — y después realizar una especialización en Derechos Humanos a través de un Máster, curso especializado o diplomado. Podrás encontrar más alternativas en nuestro sitio web.

Clara Roig

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago