Foro Penal
Foro Penal es una ONG venezolana fundada en 2002 con amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos, a través de la asistencia jurídica gratuita a víctimas de detenciones arbitrarias.
Foro Penal tiene cobertura en todo el territorio venezolano, con una red conformada por coordinadores jurídicos en cada región del país, abogados que se desempeñan como colaboradores eventuales y más de 5500 “Defensores Activos”, denominación que recibe el grupo de voluntarios y activistas encargados de la promoción, educación y defensa de los Derechos Humanos, además del apoyo a victimas y familiares.
La organización se enfoca en el seguimiento judicial y de las condiciones de encarcelamiento, salud y trato de los privados de libertad en Venezuela y es reconocida por llevar un conteo pormenorizado de las personas que han sido detenidas arbitrariamente, de aquellas que permanecen encarceladas y de las que posteriormente son liberadas.
Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) es una ONG que se ha consolidado desde 1988 como una organización dedicada a la educación, difusión y defensa de los derechos humanos en Venezuela, con énfasis en los derechos económicos, sociales y culturales.
PROVEA está conformada por un equipo multidisciplinario de trabajo que desde una perspectiva integral educa y apoya jurídicamente a grupos vulnerables que son victimas o potenciales victimas de violaciones de derechos humanos. Asimismo, registra, investiga, y difunde los abusos de poder y a violadores de derechos humanos, en alianza con otras organizaciones.
Esta organización asume casos fundamentalmente orientados a la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales vinculados a alguno de sus tres ejes prioritarios: derecho laboral, derecho a la salud o derecho a la vivienda digna.
Centro De Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)
El Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF) es una ONG venezolana fundada en 2016 que trabaja en la promoción, difusión y defensa de Derechos Humanos, fomentando espacios para fortalecer la cultura de la defensa de la dignidad humana e impulsando nuevos liderazgos sociales como activistas y defensores de los Derechos Humanos Universales.
La organización trabaja en tres áreas de acción dirigidas a la visibilización y promoción de Derechos Humanos, a la formación y capacitación de jóvenes activistas y al monitoreo y documentación de violaciones de derechos humanos.
CADEF no tiene cobertura nacional, sin embargo, está presente en tres ciudades venezolanas haciendo posible que los jóvenes visibilicen y generen acciones por sus Derechos Humanos en base a las realidades locales, permitiéndoles conocer y desarrollar métodos dirigidos al logro de una sociedad cada vez más libre, justa e igualitaria.
Centro de Justicia y Paz (CEPAZ)
El Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) es una ONG que trabaja en la “promoción y defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y la cultura de paz en Venezuela”. Sus áreas principales de acción son empoderamiento de mujeres, redes de activismos y promoción de la cultura de paz.
Se trata de una organización que en función de sus tres mandatos: Paz, Justicia y Democracia, ha logrado ejecutar diversas acciones como el establecimiento de redes de empoderamiento ciudadano, la defensa de la democracia y reestablecimiento de la institucionalidad democrática, la documentación y denuncia de violaciones al derecho de participación política, la denuncia de emergencia humanitaria y movilidad humana, la defensa de los derechos de la mujer, la visibilización de casos de violencia de genero y la promoción acciones e iniciativas que favorecen la construcción de una cultura de paz.
Observatorio Venezolano de Violencia (OVV)
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) es una ONG creada en 2005 con el propósito de “obtener información precisa sobre el fenómeno de la victimización y la percepción de inseguridad en Venezuela”, debido a las restricciones que existen para obtener las estadísticas oficiales de violencia registrada en el país.
Esta organización está diseñada para funcionar en ocho regiones de Venezuela, a través de Observatorios Regionales coordinados desde su sede principal en Caracas, erigiéndose como una fuente confiable para la recolección y sistematización de información de violencia interpersonal a nivel nacional.
Los datos recolectados y la información producida por esta organización se fundamentan en el derecho a la vida, a la integridad personal, al acceso a la justicia y a la libertad.
Un Mundo Sin Mordaza (UMSM)
Un Mundo Sin Mordaza (UMSM), es una ONG fundada en 2009 encargada de “denunciar el deterioro y los ataques a la libertad de expresión en Venezuela”, coordinando campañas que impulsan el compromiso de los jóvenes en la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos, a través de la cultura y del arte como espacios de expresión.
La organización también promueve la capacitación y formación de activistas y defensores de derechos humanos a nivel mundial, al mismo tiempo que registra y documenta las violaciones de los derechos fundamentales en Venezuela.
En mayo de 2014 su sede ubicada en Caracas fue allanada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y actualmente ejerce su trabajo desde Washington D.C, pero manteniendo su lucha por el respeto a la libertad de expresión en Venezuela.
Acceso a la Justicia
Acceso a la Justicia es una ONG fundada en 2010, que funciona como un Observatorio Venezolano de la Justicia, describiéndose a si misma como “una organización comprometida con la defensa de la justicia, el estado de derecho, la separación de poderes, la independencia judicial, la democracia, la libertad y los derechos humanos en Venezuela”.
Es tarea permanente de esta organización el monitoreo de la administración de justicia y el estado de derecho en Venezuela, así como la difusión de la información correspondiente entre los ciudadanos para que estos logren hacer efectivos sus derechos fundamentales.
Civilis Derechos Humanos (CIVILIS DDHH)
CIVILIS Derechos Humanos, es una organización no gubernamental venezolana que desde el 2010 se ha dedicado a apoyar el trabajo que realizan grupos y organizaciones de la sociedad civil en promoción y defensa de los derechos humanos universales.
La premisa básica de esta organización radica en defender el derecho de las personas, grupos y organizaciones a asociarse libremente para actuar de manera legítima en todos los ámbitos de los derechos humanos.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |