El cambio climático es uno de los mayores retos globales que atañe a la sociedad actual, y es un enemigo que no respeta fronteras. La concientización y educación respecto a este tema puede asegurar una mejor vida para todos los humanos, y es por esto que este articulo te presentamos 10 cursos ofrecidos en línea sobre el cambio climático. Todos estos cursos son ofrecidos de forma totalmente gratuita, sin embargo, puedes obtener un certificado si realizas un pequeño pago al momento de inscribirte, y además este pago puede ser financiado.
Educación sobre el cambio climático
Como consecuencia de la lucha actual en contra del cambio climático, el Banco Interamericano de Desarrollo ideó este curso en el cual se explora la ciencia básica detrás del cambio climático, esto se realizará junto a estudiantes de primaria y secundaria, de una forma divertida, positiva y además participativa. Además, fomenta temas éticos y sociales relacionados al cambio climático.
El curso es dictado mediante diversas herramientas como videos y juegos en línea, que o hacen práctico y que además cuentan con ejemplos específicos de América Latina y el Caribe, todo bajo los parámetros de la iniciativa “Súbete: educación sobre el cambio climático” también del BID. Este curso está dirigido principalmente a maestros, para que puedan promover medidas acerca del cambio climático en su ambiente académico. El curso tiene una duración de 10 semanas, se encuentra disponible en el idioma español y puede desarrollarse “a tu propio ritmo”.
Sistemas agrosilvopastoriles: una alternativa climáticamente inteligente para la ganadería
La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece este curso sobre desarrollo sustentable específicamente en el ámbito de la ganadería, el cual está orientado a generar cultura sobre políticas de producción que protejan los ecosistemas y que además mantengan las provisiones de alimentos necesarias para la población. Asimismo, este curso busca enfocarse en el aumento de producción y mejoramiento de la economía de poblaciones rurales, profundizando las alternativas productivas ambientalmente viables como los sistemas agrosilvopastoriles, de igual manera el estudiante se enfrentará a conceptos básicos y claves para este tema, como lo que es la “ganadería climáticamente inteligente”, el “manejo integral del paisaje”, las “buenas prácticas ganaderas”, y los “servicios ecosistémicos”. Si tu pasión es la economía sustentable y estás interesado en los sistemas agrosilvopastoriles, definitivamente debes realizar este curso.
Generalidades del Desarrollo Sostenible
El cambio climático ha obligado a muchas empresas, gobiernos y ONG a desarrollar políticas públicas que fomenten el desarrollo sostenible, enfrentando esta realidad, La Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, desarrolló este curso para enseñar a los participantes a desarrollar ideas de ecoeficienca, identificando el impacto y además los riesgos sociales y ambientales de los proyectos que se quieran llevar a cabo.
El curso tiene una duración de 6 semanas, y durante su desarrollo se presentarán diversos objetivos, que podrán llevar a un mejor entendimiento del desarrollo sustentable. Estos objetivos buscan equilibrar, primero el área económica, enfrentando la participación del sector financiero, el cual es una pieza clave para reorientar las políticas públicas que aporten un sistema de financiamiento sostenible; segundo, la sostenibilidad medioambiental, incluyendo leyes y sistemas de protección del medioambiente; y, tercero, el área social, fomentando medidas educativas que eleven la conciencia social sobre la importancia de este tema. Este curso está dirigido a empresarios, gerentes financieros, profesionales medioambientales, líderes del cambio climático, entre otros. El curso tiene una duración de 6 semanas, y se encuentra disponible en español.
¿Qué conservar, cómo y por qué? Fundamentos para la conservación ambiental
Latinoamérica ofrece sus propios retos para la conservación ambiental, y teniendo claro que el bienestar ambiental se traduce de forma inmediata en el propio bienestar humano, es entendible por qué diversos institutos latinoamericanos desean abordar este importante tema. La Universidad del Rosario en Argentina se une a los esfuerzos en temas de educación ambiental, y ofrece este curso interdisciplinario que se enfoca en la conservación ambiental, estudiando los conceptos básicos sobre biodiversidad, ecosistemas, deforestación, impacto de cambio climático, entre otros. El curso está enfocado en la época contemporánea y como el impacto de la vida humana ha afectado a la naturaleza. Igualmente, ofrece diversos puntos de vista sobre conservación ambiental, sus historia y tipología, y ofrece información sobre los programas de monitoreo ambiental.
Las herramientas usadas en este curso son diversas, y diseñadas para cautivar la atención de los participantes, integrando a su vez las voces de diversos expertos en la materia, todo esto hará que el programa de 4 semanas sea ampliamente informativo y entretenido.
Si te ilusiona ser parte del cambio, entonces definitivamente iniciar tu camino realizando este curso podría ser de gran ayuda.
Bajemos la temperatura: De la ciencia climática a la acción
EL Grupo del Banco Mundial ofrece este curso en español, el cual fue creado debido a la necesidad de afrontar la crisis climática que ha aumentado las vulnerabilidades y los riesgos alrededor del mundo. El curso busca exponer puntos ya establecidos en la comunidad internacional para aumentar la resiliencia antes este fenómeno que atañe a todos los humanos, además se busca exponer los avances científicos más recientes sobre el cambio climático, planteando el alcance regional y global de este fenómeno.
El curso “Bajemos la temperatura: La ciencia climática pasa a la acción”, básicamente se lleva a cabo en un período de cuatro semanas, las cuales se dividirán en dos semanas que se enfocaran en el entendimiento de la información científica disponible, y dos semanas en las cuales se expondrán las estrategias llevadas a cabos por distintos países para mitigar los efectos del cambio climático.
Mercados de carbono: una forma de mitigar el cambio climático
El calentamiento global es una realidad que debemos abordar, y una de las prioridades para todos los países es lograr mitigar sus efectos mediante la reducción de emisiones y la implementación de actividades que tengan un bajo impacto ambiental. Actualmente, se han desarrollado mercados de carbono que básicamente se refieren a la reducción de emisiones de gases que conducen al efecto invernadero, gracias a estos mercados se han ejecutado nuevas políticas y desarrollado nuevas tecnologías ecoamigables, que difieren mucho de los sistemas convencionales.
El Tecnológico de Monterrey ofrece este curso en línea, el cual promete dar una perspectiva global sobre la generación y reducción de emisiones, contabilizando aspectos tales como el ahorro energético, las huellas de carbono y los ingresos derivados de la mitigación del cambio climático. Este curso tiene una duración de 7 semanas, y en sus diversos módulos estudiaras sobre el cambio climático y sus consecuencias; la historia y las diversas perspectivas sobre los mercados de carbono, enfocándose en la reducción de emisiones y en las políticas públicas implementadas para enfrentar el cambio climático; y además, se te pedirá crear un proyecto de reducción y venta de emisiones de gases.
Si este tema llama tu atención y quieres aprender a dejar una huella verde, entonces quizás debas visitar la página de este curso e inscribirte inmediatamente.
Transiciones energéticas y ecológicas en los países del Sur
La Agencia Francesa de Desarrollo y la Escuela Normal Superior de Paris ofrecen este curso, el cual se encuentra en su tercera edición y está enfocado en desarrollar políticas que enfrenten los retos de la distribución igualitaria de riqueza, basándose en la explotación de los recursos energéticos disponibles, especialmente en los países del Sur.
Está claro que la sobreexplotación de los recursos ha generado libertad de comercio, pero también ha llevado a problemas sanitarios, ambientales y sociales que podrán ser abordados en este curso, que se encuentra disponible en el idioma español y que requiere solo de 29 horas para ser completados.
Justicia Ambiental
La Universidad de Anglia Oriental, busca generar el cambio mediante este curso que te hará entender sobre el cambio climático, el descenso en la biodiversidad y el incremento en las cifras de deforestación, plasmando el efecto de estos fenómenos en la vida humana y explicando maneras de desarrollar políticas de justicia ambiental.
Es innegable la cantidad de problemas ambientales que se presentan actualmente en el mundo, es por esto que el pensum de este curso se basa en entender el delicado tema de la justicia ambiental mediante un amplio enfoque centrado en las diversas concepciones sobre justicia ambiental, la exposición de políticas que promueven la justicia ambiental, el enfoque mediante perspectivas locales y globales, y la presentación de actividades prácticas que te harán un maestro en la materia.
El curso tiene una duración de 5 semanas y está disponible en el idioma español por lo que es muy accesible para todos los hispanohablantes.
Explorando la Energía Sustentable
La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece este curso de 12 horas, en el cual podrás adentrarte en el mundo de la energía sustentable y las diversas tecnologías que pueden sustituir aquellas dominadas por el petróleo, el gas y el carbón. El objetivo de este curso es orientarte en todo lo que necesitas para dejar una huella verde, es decir, para disminuir las emisiones o la huella de carbono, ilustrando los impactos positivos que pueden tenerse como consecuencia de la transformación en los sistemas de energía y plasmando a su vez los conceptos de energía sustentable y sus orígenes, y el cambio climático.
Puntos de inflexión: cambio climático y sociedad
La Universidad de Exeter ofrece este curso de dos semanas, en el cual se hablará de los peligrosos efectos del cambio climático y como el desarrollo de puntos de inflexión en la actualidad pueden conllevar a un nuevo sistema de equilibrio ecológico donde el panorama de los diversos hábitats de la tierra pueden cambiarse. Este curso buscará que explores específicamente el concepto de lo que es un punto de inflexión y lo que podría ser el futuro de la tierra; además, los puntos de inflexión se expondrán de forma tal, que los mismos serán divididos entre puntos de inflexión en el mundo natural y puntos de inflexión para los humanos.
Este curso está dirigido a todas las personas que tengan interés en el cambio climático y quieran entender desde la voz de expertos sobre lo que es un punto de inflexión, el curso es dictado únicamente en el idioma inglés.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |