Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

¿Qué son los estudios de derechos humanos?

Especializarse en estudios de derechos humanos (o complementar una especialización con un programa) proporciona una base sólida para trabajar en ese campo. Los estudios sobre derechos humanos suelen ser interdisciplinarios e incluyen una gran variedad de materias. En conjunto, los cursos proporcionan educación sobre la historia, los derechos humanos, el derecho y las vías para mejorar los derechos humanos en todo el mundo. Al participar en un programa de estudios de derechos humanos, puedes estar preparado para una carrera en derechos humanos.

¿Qué se enseña en los estudios de derechos humanos?

Los estudios de derechos humanos son interdisciplinares, lo que significa que tomas una mezcla de cursos de muchos departamentos dentro de una escuela. Elegirás entre clases de departamentos como:

Antropología – Es el estudio científico de los seres humanos, el comportamiento humano y la sociedad. La antropología social examina los patrones de comportamiento. La antropología cultural examina las normas y valores culturales. Teniendo en cuenta que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, tiene sentido estudiar algo de antropología.

Historia – Los futuros trabajadores de derechos humanos necesitan clases de historia para comprender el contexto de los derechos humanos. Esto incluye los patrones de discriminación y las historias de las potencias mundiales.

Ciencia política – La ciencia política es una ciencia social. Aborda los sistemas de gobierno, el poder y el pensamiento y comportamiento político. La política tiene un gran impacto en el estado de los derechos humanos.

Derecho – Los cursos del departamento de derecho de una escuela cubren temas como la aplicación de la ley, la legislación sobre derechos humanos y el derecho internacional.

Sociología – La sociología es el estudio de las relaciones e instituciones sociales humanas. Abarca una serie de temas como la familia, la religión, la raza y la clase social. Las clases de esta asignatura proporcionan un contexto importante para los derechos humanos.

Religión – Los derechos humanos y la religión han estado vinculados durante siglos, por lo que es importante que alguien que curse un programa de estudios de derechos humanos conozca el papel y la influencia de la religión.

Lo que un estudiante aprende en los estudios de derechos humanos

Cada programa es diferente, pero si cursas estudios de derechos humanos, estarás bien equipado para futuras actividades en este campo. Recibirás formación en aspectos como

  • Las teorías y el vocabulario de los derechos humanos
  • La historia de las violaciones y abusos de los derechos humanos, como los genocidios, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad
  • La conexión entre la teoría, el derecho y la práctica de los derechos humanos
  • El papel de los trabajadores y defensores de los derechos humanos
  • Cómo analizar la literatura sobre derechos humanos
  • Cómo debatir sobre los derechos humanos a escala local, nacional y mundial

El objetivo de los estudios de derechos humanos es preparar a los estudiantes para el mundo de los derechos humanos. No todos los programas son iguales, pero incluso los programas más excelentes sólo pueden enseñarte una parte. Depende de ti mejorar tu aprendizaje con investigación independiente y experiencias externas como prácticas o voluntariado.

Programas de estudios de derechos humanos

Los estudios de derechos humanos incluyen títulos de postgrado y doctorados. Algunos ejemplos conocidos son el Máster en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, el Máster en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana y el Máster en Derechos Humanos mención en América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar. Veamos con más detalle esta última maestría:

Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar

Esta maestría se centra en el estudio y análisis de la democracia y los derechos humanos en América Latina en el siglo XX y su relación con la parte política y cultural de los países que conforman esta región.

Este posgrado se lleva a cabo en la Universidad Andina Simón Bolívar, en Ecuador y está alineado a la visión académica del Programa Andino de Derechos Humanos (PADH), que es un programa conformado por distintas instituciones de Latinoamérica y el objetivo principal es la discusión, análisis y debates de los derechos humanos para la construcción de sociedades democráticas y garantizar las libertades fundamentales en todos los países de América Latina.

El plan de estudio comprende 13 asignaturas, de las cuales: 12 son obligatorias y una es optativa. Entre los cursos obligatorios podemos encontrar “Fundamentos políticos y culturales de los derechos humanos”, “Historia de América Latina en el siglo XX y derechos humanos”, “Pedagogía y derechos humanos” y “Sistemas internacionales de derechos humanos e integración”, entre otros.

Este programa tiene una duración de alrededor de 1 año y el participante debe aprobar 117 créditos, de los cuales 52 corresponden a las clases en aula y taller de tesis y los otros 65, al plan y desarrollo de la tesis de maestría. Tiene un costo de $4,950 para estudiantes no sudamericanos y de $2,475 para estudiantes sudamericanos. Vale acotar que este monto incluye la colegiatura. La universidad ofrece facilidades de pago, descuentos, pagos con tarjetas de crédito y otras fuentes de financiación que el participante puede consultar y solicitar, si cumple con los requisitos.

¿Qué pasa después?

Cuando hayas completado un programa o título de estudios de derechos humanos, tendrás un arsenal de habilidades y conocimientos para una carrera en derechos humanos. Esto incluye el trabajo en campos específicos como la defensa, los servicios humanitarios, el desarrollo económico, el desarrollo de políticas, el derecho, las políticas públicas y otros. Cuando curses los estudios de derechos humanos, ten en cuenta si ya tienes un campo que te apasione. Elige tus cursos en función de ello. Por ejemplo, si lo que más te interesa es la legislación sobre derechos humanos, centra tus asignaturas optativas en esa área. Si te apasionan los derechos de la mujer, busca cursos centrados en el género. Un programa de estudios de derechos humanos te prepara para el éxito, independientemente del tipo de carrera de derechos humanos que quieras seguir.

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago