A las instituciones que no dependen del gobierno, realizan actividades de interés social y además no tienen fines de lucro, se les llama ONG. La existencia de las ONG data a la era posterior a la segunda guerra mundial, desde entonces estas han servido de apoyo institucional y no gubernamental al desarrollo social de la población mundial, intentando suplir necesidades humanas de forma apolítica y sin ningún tipo de filiación que pueda sesgar sus actuaciones.
Historia
Antes de la segunda guerra mundial ya existían organizaciones que se dedicaban al bien social pero que no tenían ningún tipo de mención o reconocimiento especial. El término “Organizaciones No Gubernamentales” se empezó a usar después de la segunda guerra mundial, cuando los gobiernos de algunos países que estuvieron involucrados en el conflicto armado no querían entregar su confianza al desarrollo de actividades de interés social a gobiernos extranjeros, o porque estos gobiernos no tenían el alcance que ofrecían algunos profesionales capacitados y con una gran fraternidad dispuesta a ayudar a otros.
Al momento de la creación de la Organización de las Naciones Unidas también se estableció la “Carta de las Naciones Unidas” en la que se usa por primera vez el término “Organización No Gubernamental” en el capítulo X, artículo 71, afirmando que el Consejo Económico y Social podrá “hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen en asuntos de la competencia del Consejo”, dando pie a que el 27 de febrero de 1950 – de allí se celebra el día mundial de las ONG- en su resolución 288 el ECOSOC reconociera a las ONGs y les diera como definición que una ONG es “cualquier organización internacional que no esté fundada en un tratado internacional”.
Estatus legal
Las ONG son reconocidas mundialmente, básicamente todos los países que acogen la Carta de las Naciones Unidas reconocen la existencia de estas instituciones. La forma jurídica en que estas instituciones se representen depende del derecho positivo de cada nación, asimismo es destacable el hecho de que en Latinoamérica las ONG se forman básicamente mediante asociaciones sin fines de lucro y fundaciones, algunos países como Chile tienen dichas instituciones jurídicas y otras adicionales, que también pueden dar vida a la formación de una ONG.
Financiación
Las ONG, dependiendo de sus estatutos pueden ser empresas sin fines de lucro, las cuales generan peculio para sus propias actividades de interés social, o bien pueden ser fundaciones o asociaciones que funcionan mediante la recepción de donaciones. Frecuentemente las donaciones recibidas por las ONG vienen de otros entes no gubernamentales, aunque se han dado casos en los que los gobiernos dirigen fondos directamente a las ONG para su administración, el desarrollo de sus actividades y el alcance de sus objetivos.
¿Cómo funciona una ONG?
La respuesta a esta pregunta está en el tipo de organización fundada y su estructura; hay ONG que funcionan en su mayoría por la acción de voluntarios afiliados a su casa, mientras que hay otras que se equipa de profesionales y especialistas para alcanzar los objetivos en los lugares a los que van a llevar su ayuda, asimismo hay ONG mixtas, las cuales son una gran mayoría a nivel mundial.
Otro tema respecto al funcionamiento, es el hecho de que algunas organizaciones so locales, pero otras funcionan como medios de cooperación internacional y su funcionamiento depende del establecimiento de oficinas regionales y de la colaboración de locales para llegar a los más desfavorecidos.
Proyectos a desarrollar por las ONG
Los objetivos y proyectos a desarrollar por cada ONG dependen de la orientación y el enfoque de trabajo que posean, usualmente mientras más delimitado se encuentren los objetivos mayor es el potencial de acción.
Todas las ONG se basan en el desarrollo humano desde distintos ámbitos, siempre buscando el desarrollo humano y la equidad.
ONG en América Latina y España
En la región latinoamericana y en España, son muchas las organizaciones nacionales e internacionales que prestan su apoyo a los más desfavorecidos, entre ellas están:
- Consejo de educación popular de América Latina y el Caribe (CEAAL): se define como un “modelo organizativo pertinente y coherente con el mandato político de ser Movimiento de Educación Popular, incluyendo a mujeres, jóvenes y adultos”, busca la integración de la región mediante la educación.
- Amnistía internacional: la presencia de esta organización traspasa fronteras. Su objetivo es combatir los abusos contra los derechos humanos en todo el mundo.
- Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM): busca transformar a la sociedad desde un enfoque jurídico promoviendo una perspectiva feminista en una sociedad radical que “reconoce la diversidad cultural, étnico-racial, sexual, intergeneracional y social, para el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos de todas las mujeres”.
- Save the Children: ONG que pretende propiciar una agenda política coherente con la defensa y mejora de los derechos de los niños. Sus propuestas van desde la educación y la nutrición, hasta la erradicación de la pobreza infantil.
- Misión América: su misión es la promoción integral de todas las personas en su dimensión social, religiosa y cultural en países en vías de desarrollo del continente africano y de Sudamérica, su enfoque va a las poblaciones vulnerables, con interés especial en la capacitación laboral de los beneficiados.
- Manos unidas: es una ONG que además tiene un enfoque religioso, cuyo objetivo principal es la erradicación del hambre y la pobreza. Manos Unidas trabaja en España, buscando generar conciencia social y alzando la voz para alcanzar un mundo más justo.
- Fundación madre selva: busca la justicia y equidad mundial, promoviendo la cooperación internacional para el desarrollo sustentable, el desarrollo humano, y el desarrollo económico en los países en vías de desarrollo, enfocándose en la infancia, la juventud y la mujer.
Las ONG fungen como un vínculo entre la realidad política y económica con la realidad social. Todas las ONG buscan el crecimiento humano y la mejoría de las condiciones de vida, y es resaltable que fue la globalización lo que desencadenó el éxito y la necesidad de las ONG, ya que estas al no percibir lucro alguno se han enfocado realmente en el bienestar social, sin buscar su posicionamiento económico o su industrialización simplemente porque su materia prima es el ser humano.
“¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien.”
– Aristóteles
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |