La libertad de prensa sirve para establecer el hecho de que la expresión y la comunicación realizada a través de los medios de comunicación -como la prensa impresa y la televisión- son un derecho. Al ser un derecho, la libertad de prensa está codificada en múltiples documentos que establecen normas internacionales. La idea principal, es que un gobierno no debe interferir de forma alguna con el ejercicio de esta libertad, ni mucho menos censurar de alguna manera a los medios de comunicación que sean críticos directos del poder del Estado. Durante años, la libertad de prensa ha sido uno de los cimientos en el ejercicio de la democracia. En una democracia, es el pueblo el que ejerce el derecho a elegir a su gobierno, ya sea directamente o eligiendo a sus representantes, y el ejercicio de la libertad de prensa mantiene a la población debidamente informada. Entonces, ¿por qué es tan importante la libertad de prensa para que la democracia prospere?, ¿Cuáles son las amenazas a esta libertad en la actualidad?
Verdad, rendición de cuentas y voto informado: razones por las que la libertad de prensa es importante
Para decir que una democracia se encuentra sana, es necesario que esta cuente con instituciones públicas robustas, y esto conlleva a que sus principios rectores vengan dados por el gobierno de los ciudadanos, las elecciones justas y libres, la protección de los derechos individuales y la cooperación. Para garantizar la viabilidad de estos principios, es importante contar con una prensa libre. Hay tres razones principales para ello:
La lucha por la verdad es tarea de la prensa libre
Una prensa libre descubre la verdad, y es por esto que la libertad de prensa es importante para la democracia. Hay una gran variedad de temas -a menudo muy complicados- que los comunicadores sociales tienen la capacidad de analizar y explicar. Sin medios de comunicación como los periódicos, los programas de radio, los blogs, etc., el ciudadano común tendría poco o ningún conocimiento de lo que ocurre a su alrededor ya que puede no ser experto en la materia de la que se habla. La mayoría de la gente carece de tiempo, recursos y en algunos casos interés para investigar de forma directa los problemas y las historias que les afectan a ellos y a sus comunidades. Es justo en ese momento, cuando entra en juego la vital labor de los periodistas. Armados con herramientas que les proporcionan habilidades para la investigación y el pensamiento crítico, los periodistas saben hacía donde dirigir sus preguntas, cuáles son los rastros que deben seguir y cómo comprobar la veracidad de los hechos. La comprobación de los hechos es un elemento vital de una prensa libre. Si la prensa no es capaz de comprobar los hechos de forma segura y eficaz, la verdad permanece enterrada.
Una prensa libre obliga a los entes públicos a rendir cuentas
Muchas son las entidades que pueden beneficiarse si la verdad sobre una o diversas situaciones permanece oculta, y eso incluye a los gobiernos y todos sus entes. Una de las principales misiones de la prensa libre es precisamente servir de vigilante del poder. La prensa es el puente entre el pueblo y las entidades poderosas. Cuando la prensa no es libre, sino que más bien está en deuda con el poder, no representa a los ciudadanos sino que simplemente sirve como una extensión de ese poder. Cuando se carece de libertad de prensa, los periodistas que intentan decir la verdad -cuando ésta amenaza al Estado- no están protegidos por la ley, sino que más bien se encuentran en riesgo. Estas son situaciones que hacen que la censura y la supresión sean inevitables. Incluso si un Estado se propusiera ser más veraz y transparente, siempre hay una agenda a la que debe servir. En el caso específico de los hechos de corrupción y las violaciones de los derechos humanos, una prensa libre es esencial para denunciar los abusos de poder.
Una prensa libre informa a los votantes y fortalece la democracia
La tercera razón por la cual la prensa libre es tan importante es la existencia del voto informado gracias a ella. Las democracias sólo prosperan cuando los votantes están informados al momento de tomar sus decisiones. Que la información llegue a los votantes garantiza que estos entiendan los temas que se están tratando, y qué políticas y políticos representan mejor sus ideales. La prensa es el órgano que informa a los votantes luego de un proceso de análisis de la información, fomentando el debate y comprobando los hechos. Cuanto más libre sea la prensa, mejor informados estarán los votantes. Sin la liberta de prensa, los votantes estarían sumidos ante las afirmaciones de políticos que quizás no tuviesen fundamentos y los grupos de intereses especiales que hacen vida de la política de una forma indirecta y que quieren ganar elecciones y promover legislaciones específicas. A los votantes les resultaría muy difícil y les llevaría mucho tiempo hacer todo el trabajo de investigación por su cuenta. Unos medios de comunicación fuertes hacen que el proceso sea menos complicado y ofrecen una valiosa información para que los ciudadanos puedan decidir a quién dar su voto.
Cómo está amenazada la libertad de prensa
La libertad de prensa está amenazada a nivel mundial. Algunos lugares son peores que otros, pero incluso aun en los países que se consideran democráticos, la libertad de prensa puede enfrentarse a muchos problemas. Existen organizaciones como Reporteros sin Fronteras, que hacen un seguimiento del número de periodistas acosados, encarcelados o asesinados. Esta información da al mundo una idea de la gravedad del problema. Las amenazas a la libertad de prensa son muchas:
Amenazas legales
Algunos gobiernos se amparan en amenazas legales, como las demandas por difamación y privacidad, la intimidación de las fuentes y las citaciones para obtener información confidencial, agotan el dinero y los recursos de las fuentes de información, retrasan o bloquean las historias y hacen que la gente tenga miedo de hablar con los periodistas.
Amenazas gubernamentales
Los funcionarios del gobierno pueden hacer que el trabajo de un periodista sea mucho más difícil e incluso peligroso. Entre las acciones que pueden llevar a cabo se encuentran la amenaza de retirar las licencias, el uso de un lenguaje incendiario contra la prensa y el seguimiento o incluso la detención de periodistas. Este abuso de poder siembra la desconfianza en los periodistas, los convierte en objetivo de la violencia y merma la capacidad de los medios de comunicación para difundir historias importantes.
Acoso y violencia física
Ser periodista puede ser un trabajo muy peligroso. El acoso es muy común, especialmente para las mujeres periodistas. El acoso, las amenazas, el doxing y el trolling sirven para intimidar a los periodistas y disuadirlos de trabajar. El acoso puede escalar a la violencia física e incluir ataques, amenazas de bomba, robo de equipos, secuestro y asesinato.
Proteger la libertad de prensa
¿Qué ayuda a garantizar que la prensa siga siendo libre y floreciente? La legislación que protege a los periodistas y la libertad de prensa es una de las medidas más importantes. Las “leyes escudo”, que son leyes que proporcionan a los periodistas un privilegio absoluto o cualificado para negarse a revelar sus fuentes, se encuentran en muchos lugares. Una ley escudo protege tanto al periodista como a su fuente. En Estados Unidos no existe una ley escudo federal, por lo que muchos activistas trabajan para conseguir este objetivo. A nivel individual, los ciudadanos pueden ayudar a proteger la libertad de prensa manteniéndose informados sobre las amenazas a la libertad de prensa y los esfuerzos para apoyar a los medios de comunicación libres. Apoyar a los periódicos locales es otra forma de mantenerse informado y asegurarse de que se informa sobre los temas más relevantes para su vida diaria. Por el bien de la democracia, la libertad de prensa es un derecho que toda entidad de la sociedad debe cuidar y comprometerse a proteger.
Aprenda más sobre la libertad de prensa realizando un curso en línea.
Bienestar, equidad y derechos humanos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Liderazgo inclusivo | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos | Gratis para auditar Certificado de pago | |||
Introducción al Derecho Internacional Público | Gratis para auditar Certificado de pago |