Carreras Derechos Humanos pueden ser compensadas por los proveedores de cursos.

¿Cómo crear una ONG en Argentina?

Las organizaciones no gubernamentales –ONG- han existido desde la propia fundación de la Organización de las Naciones Unidas, y los temas que abarcan son amplios y variados. En Argentina – como en otros países- hay ONG internacionales y nacionales, cuyo enfoque varía según lo establecido por la propia organización, sin embargo, siempre se adaptan a las necesidades de la sociedad argentina. Si tu vida tiene un enfoque humanistade seguro alguna vez te has preguntado ¿cómo crear una ONG en Argentina?, pues  los mecanismos para crear una ONG en éste hermoso país sureño se presentan a continuación:

Paso 1: Identifica lo que te inspira

El primer paso para comenzar una ONG es identificar qué es lo que te inspira, no sólo en el sentido de “querer ayudar”, sino más bien de qué manera estas ideas te seducen y generan en ti la necesidad de generar un cambio.

No todas las ONG tienen el mismo propósito, algunas son para la defensa de los derechos humanos en general, otra para la defensa de los derechos de la mujer, algunas se enfocan más en la educación y alfabetización, entre muchas más, sin embargo, el punto en común de todas es simplemente el hecho de que hubo una primera persona cuya inspiración fue “generar un cambio” en un área determinada y fue eso lo que impulsó la creación de la ONG.

Es absolutamente importante destacar que quizás sea necesario ganar un poco de experiencia previa en el campo, por lo que algunos “gurús” del tema recomiendan realizar voluntariados que sirvan como anclaje para desarrollar las ideas propias a partir de la experiencia; asimismo, quizás en este camino sea más fácil conseguir compañeros de equipo para crear tu propia ONG.

Paso 2: Consigue a las personas adecuadas

Una ONG puede nacer de las ideas de una sola persona, pero su desarrollo y función requiere del trabajo articulado de varias. No se trata solo de subsanar lo que creemos una necesidad, sino que se debe realizar una especie de sociedad –sin fines de lucro- en la cual haya principalmente una junta directiva, pero además se debe contar con servicios de administración y contaduría, de marketing, de desarrollo de proyectos, líderes de proyectos, educadores,  entre otros.

El secreto de conseguir a las personas adecuadas para el correcto desenvolvimiento de una ONG debe ir más allá de un currículo, pues no basta que un administrador se encargue de la administración de la organización, también se necesita que el administrador sienta pasión por las actividades y los objetivos de la ONG.

En el caso de las ONG, la selección del personal debe ser medida por una simple ecuación que siempre da el mismo resultado: pasión + confianza: equipo correcto.

Paso 3: Nombre y estatutos

Tu organización debe tener un nombre así que es importante elegirlo y aunque posteriormente habría que buscar su disponibilidad legal, es bueno comenzar con una idea que represente a la ONG. También deben definirse los estatutos de la organización, elegir a la junta directiva, diseñar la estructura de la organización, su domicilio, entre otros.

Paso 4: Establecimiento de objetivos

Después de encontrar tu inspiración y de haber armado lo que sería tu equipo de trabajo, es importante establecer cuáles son los objetivos de tu ONG. No es lo mismo decir “me inspira la educación” a decir “nuestro trabajo será alfabetizar a 500 personas de las siguientes comunidades  durante el primer año”, en el último caso se establece un objetivo claro, y además realista.

Usualmente nuestros sueños son gigantes y eso es bueno porque nos impulsa, pero aunque son sueños muy nobles, es básicamente imposible establecer como meta “alcanzar la educación universitaria para todos los analfabetas del país en un año”. Mientras más específica, direccionada y centrada sea la meta, hay más posibilidades de cumplirla y realizar los objetivos de la ONG.

Es importante que la junta directiva participe en el establecimiento de objetivos y cómo se pretenden alcanzar. También hay que pensar de qué manera presentar estos objetivos para así poder recaudar fondos y hacer más popular a la ONG y sus campañas específicas, dejando claro con esto cual sería la misión de la ONG.

Paso 5: Registrar tu ONG

Las ONG deben cumplir con ciertos parámetros legales para ser reconocidas, y en el caso de Argentina las ONG u organizaciones filantrópicas para fines de bien común y sin finalidad de lucro, pueden constituirse de dos formas, la primera como una asociación civil sin fines de lucro y la segunda como una fundación. Ambas figuras gozan de beneficios de ley sobre todo en materias de impuesto, pero son las fundaciones las más recomendadas –aunque con más requisitos- debido a sus diversos beneficios.

Para la creación de la fundación se deben presentar diversos recaudos, entre ellos se debe presentar “de la fundación” los estatutos que confirmen su constitución mediante documento privado ante escribano o documento público, el plan trienal y el plan de objetivos a alcanzar en el trienio, la declaración de patrimonio inicial –al menos 80.000 pesos argentinos- que posibilite el cumplimiento de los fines propuestos y las declaraciones juradas de los fundadores; también de “los fundadores” se debe presentar una declaración jurada de patrimonio especificando cada uno de sus bienes, declaración de que los aportes que ellos han hecho a la fundación a constituir, currículo que demuestre su participación en actividades similares con anterioridad, declaración de no poseer ningún tipo de inhabilitación.

Paso 6: Promoción y recaudación de fondos

Primero hay que evaluar “el terreno” y determinar las acciones a tomar de acuerdo a las circunstancias sociales y políticas a enfrentar para alcanzar los objetivos. También hay que lograr llegar a medios de comunicación tradicionales y digitales para levantar la voz sobre las actividades a realizar y además sobre métodos de recaudación de fondos, hay que recordar que cada aporte cuenta para una ONG y que de los aportes se determina el alcance.

Paso 7: A trabajar!

Es muy importante ponerse “manos a la obra”, pues si ya cumpliste con todos los pasos anteriores lo que queda es ir tras la meta, y aunque suena sencillo, la mesa no será alcanzada en un par de días pero ya que elegiste el equipo de trabajo correcto, que cumpliste con cabalidad los requisitos legales y que además elegiste un proyecto que te inspira, cada día te acercará poco a poco a los objetivos mediante pequeñas ganancias diarias.

“A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota

-Madre Teresa de Calcuta

Bienestar, equidad y derechos humanos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Liderazgo inclusivo

Gratis para auditar

Certificado de pago


Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos

Gratis para auditar

Certificado de pago

Introducción al Derecho Internacional Público

Gratis para auditar

Certificado de pago